Buenos docentes bastan. “Tener buenos profesores mejora la competencia el equivalente a un año más de aprendizaje” Ana Hidalgo-Cabrillana – Universidad Autónoma de Madrid Las discusiones sobre reformas educativas en España suelen girar en torno a los malos resultados en la evaluación
En el Aula
Se trataría de transformar las dificultades en posibilidades. Con demasiada frecuencia se argumenta como causa del bajo rendimiento académico del alumnado la desventaja social, cultural, económica, geográfica, étnica o de otra índole. En 2015, la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) elaboró un informe que ponía en cuestión estos
Para qué encender los ordenadores. Sin esa pregunta las TIC son prescindibles. El reciente informe de la OCDE Students, Computers and Learning: Making the Connection, «Estudiantes, ordenadores y aprendizaje: haciendo la conexión», con datos comparativos de 64 países datados en el 2012, arroja datos preocupantes para los estudiantes españoles, como que uno de cada veinte
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica los resultados provisionales de la Estadística del Gasto público en educación correspondiente al año 2013. Y presenta datos sobre el gasto destinado por el conjunto de las administraciones públicas a todos los niveles de educación, no universitarios y universitarios. Este gasto aparece desagregado de acuerdo a distintos
El pasado mes de marzo, la asociación Save the Children publicó un interesantísimo informe titulado ‘Iluminando el Futuro – Invertir en educación es luchar contra la pobreza infantil’. El estudio se centra en el análisis de las políticas de equidad educativa que actualmente se desarrollan en las diferentes comunidades autónomas y elabora un índice entre […]
La Comunidad Valenciana ha rechazado que los alumnos asistan a clase únicamente por la mañana (jornada compacta o continua.) Esta práctica colisiona con el horario lectivo diario de doce comunidades, en las que la jornada escolar es continua. Desde mediados de los años noventa se extendió la idea de que la jornada compacta conllevaba beneficios […]
En los países donde los centros educativos tienen una mayor autonomía respecto a los temas de enseñanza y a la forma en que se evalúa a los estudiantes, éstos tienden a tener un mejor rendimiento. En los países donde los centros educativos rinden cuentas de sus resultados haciendo públicos los datos de sus logros, aquellos […]
Según los datos sobre número de horas de instrucción obligatorias previstas en las instituciones públicas de 2014 (Política Educativa en Perspectiva -Education Policy Outlook-que presenta un análisis comparativo de las políticas educativas y las reformas llevadas a cabo en todos los países de la OCDE), en España se imparten 1.061 horas en la primera etapa […]
“Hemos asistido a muchas reformas educativas, pero los cuadernos del alumnado siguen igual” Juan Carlos Tedesco En el último informe PISA 2012 se incluye una evaluación de la capacidad de los estudiantes para resolver problemas. ¿Qué mide esta competencia? La capacidad del individuo para comprender y resolver situaciones en las que la solución no resulta […]
Siguiendo con las conclusiones del estudio TALIS 2013 que iniciamos en el anterior artículo, podemos cerrar las mismas con tres más y que cierran un círculo de propuestas muy claras y nítidas para la mejora de nuestro sistema educativo. 2.- Conseguir que el desarrollo profesional sea más atractivo y relevante para los profesores. En España, […]