El comité de empresa del Ayuntamiento de Écija, el órgano de representación del personal laboral municipal, ha pedido que se mantenga el puesto de la auxiliar administrativa despedida el pasado mes de enero del área de Bienestar Social y Familia y una reunión con la concejala de Personal para
Política
El Gobierno local (PP-PA) quiere unir en un solo contrato, de 50.000 euros al año, el servicio de limpieza de todas las instalaciones municipales, exceptuando las oficinas de la Empresa Municipal de Urbanismo (EMU).
El principal partido de la oposición municipal, el PSOE, acusa al PP, socio mayoritario de gobierno de coalición (PP-PA) de Écija de cometer “fraude electoral”. Opinan los socialistas que los populares incumplen “el programa con el que se presentaron a las elecciones, que se resumía en más empleo y menos impuestos”.
El centro de atención a personas con daño cerebral ‘Francisco de Asís’, gestionado por la Fundación Internacional Aproni, aún no recibe los 1,6 millones anuales que comprometió la Junta de Andalucía para concertar 40 de sus 70 plazas. En el centro, inaugurado hace más de un año, sólo hay dos usuarios.
Las nuevas tasas aprobadas por el Gobierno local (PP-PA) han recibido la crítica del PSOE. La modificación provisional de la ordenanza fiscal que regula la tasa por expedición de documentos administrativos sólo tuvo los votos favorables de andalucistas y populares; el PSOE la rechazó y la concejala de IU se abstuvo en la votación.
Hasta el 27 de febrero está abierto el plazo para presentar solicitud al Programa Extraordinario de Urgencia Social Municipal (PEUM) de la Diputación de Sevilla, conocido popularmente como Plan +34. La Diputación provincial aporta 176.508 euros de los 211.800 que recibirá Écija y el Ayuntamiento ecijano aportará los restantes 35.300.
El Ayuntamiento de Écija ha firmado un convenio de colaboración con la Cruz Roja Española, para acogerse a un Plan de Ayuda Alimentaria que permitirá repartir más de 7.000 kilos de alimentos entre 625 vecinos de la ciudad.
El pleno municipal ha aprobado la exención del IBI de naturaleza rústica a los propietarios agrícolas que sufrieron pérdidas por las inundaciones de 2009 y 2010. En dos expedientes aprobados en los últimos diez meses, se ha perdonado cerca de 1,25 millones a estos propietarios.
El Grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Écija ha presentado una propuesta para que sea la administración local la que gestione directamente el servicio de ayuda a domicilio que ofrecen los ayuntamientos en aplicación de la Ley de Dependencia y que financia la Junta de Andalucía.
El grupo municipal socialista, principal partido de la oposición, propone crear una partida presupuestaria para compensar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, conocido popularmente como ‘la contribución’ a los vecinos de Écija con menos recursos económicos.