El Partido Socialista ha prometido establecer un programa de ayudas municipales a estudiantes para que no tengan que abandonar sus estudios. Además, el PSOE propone llevar a cabo un Pacto por la Juventud “donde se atiendan las necesidades de los jóvenes en todos los aspectos o fomentar espacios
Política
La candidata andalucista a la Alcaldía de Écija, Mónica Bascón, ha presentado el proyecto de convertir el actual hospital San Sebastián en una residencia juvenil y deportiva. Es uno de los “proyectos estrella” que plantea el programa del PA a las municipales.
La parlamentaria andaluza de Podemos, María García Bueno, ha mostrado el apoyo de la formación de Pablo Iglesias a la agrupación de electores Écija Puede, en un acto de la candidatura ciudadana en la barriada Nueva Andalucía, los populares Pisos Amarillos.
El Partido Socialista se ha comprometido a atender la reclamación de los vecinos de “una mayor presencia de los gobernantes en los barrios, no sólo en época electoral, sino durante todo el mandato”.
El candidato a la Alcaldía de Écija por IU, David Delis, ha propuesto un plan de revitalización y modernización de la plaza de abastos para convertir al mercado tradicional en “otro foco comercial y turístico clave” de la ciudad.
La creación de un servicio de atención a familias en situación de desahucio para cubrir sus necesidades, la especial atención a las personas en riesgo de exclusión social y la finalización del Centro Ocupacional de Prodis son las principales propuestas del PSOE de Écija para las elecciones municipales.
Una de las medidas que el Partido Popular quiere llevar a cabo si repite mandato en el Ayuntamiento de Écija es declarar la Semana Santa de Écija fiesta de interés turístico internacional. Es una de las propuestas que el PP incluye en su programa de Turismo y Cultura.
La candidata a la Alcaldía de Écija por el PA, Mónica Bascón, se ha comprometido a trabajar para rebajar el paro en mil personas. La alcaldable andalucista afirma que su partido apuesta por el turismo, por recuperar el río Genil y por que se instalen empresas en la ciudad.
Cada ecijano pagaba en 2013 312,5 euros en impuestos directos, 33,74 euros de lo que se pagaba en 2011, cuando los impuestos per cápita eran de 346,24 euros. La variación absoluta entre ambos años es del 11%,según fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
La web del Ayuntamiento de Écija aprueba en transparencia. La página www.ecija.es obtiene un 6,3 sobre diez en Infoparticip@, un producto del Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Universidad Autónoma de Barcelona en el que colaboran otras universidades, como la de Málaga.