enero 23, 2025
El tiempo
Cultura

“Ya estamos preparando la segunda edición del Festival Cinéresis”

El Ayuntamiento de Écija y la empresa local Correcto Comunicación ya preparan la edición de 2018 del Festival Nacional de Cortometrajes de Écija, Cinéresis. El balance satisfactorio del certamen y sus actividades paralelas y los buenos números de participación animan a sus responsables a consolidar esta recuperada cita anual con el cine en formato corto.

Lo han anunciado tanto José Luis Riego, concejal de Juventud y Deportes, como Fernando Pérez, director de Cinéresis. Este último ha agradecido la buena acogida de todas las actividades del festival “para ser su primer año” y ha enfatizado que Cinéresis “ha llegado para quedarse”.

“Prácticamente 3.000 personas han estado participando de una manera o de otra y han podido disfrutar del Festival Nacional de Cortos de Écija”, señala Pérez, que subraya la apuesta social y participativa de Cinéresis. “Hay más de 7.000 festivales de cine en España y de alguna manera hay que destacar; nosotros hemos optado por hacer algo diferente, más arriesgado, y por apostar por los niños y por otros sectores”, apunta el director del Festival de Écija.

Así, y según los datos ofrecidos por la organización, más de 1.200 niños han participado en el cine en valores en el que ha colaborado la Fundación Lumière; y más de 300 adolescentes lo han hecho en Proyecto Equipo, la iniciativa de lucha contra el maltrato escolar que se ha llevado a cabo dentro del festival. Otras 200 personas han participado en el visionado de los cortometrajes presentados a concurso, más de 300 en la sección nacional y más de treinta entre los que optaban al premio al mejor corto andaluz.

“Hemos tendido y vamos a mantener las relaciones con el organismo de atención a discapacitados Prodis, con los padres y madres de personas con discapacidad de La Raiz y con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Valle del Genil, con los que hemos realizado actividades que han dado muy buen resultado”, apunta Fernando Pérez.

En concreto, el director de Cinéresis destaca la mañana pasada con Valle del Genil, proyectando a personas con Alzheimer escenas de películas musicales para despertarles recuerdos y emociones. “La valoración de las personas que forman esa asociación nos ha dejado muy buen sabor de boca, hemos visto disfrutar, cantar y hasta bailar a gente que habitualmente no reacciona”, señala, y anuncia que “vamos a seguir y la vamos a ampliar porque hemos visto que, con muy poquito, se pueden dar muy buenos ratitos de felicidad”.

También destaca Pérez la exhibición de los especialistas de cine y la noche de sushi y cine, que ha rondado las cien personas y, sobre todo, la Gala de Clausura, “con casi 300 personas en el Teatro Municipal en una noche en la que había otras muchas y atractivas actividades en la ciudad”.

“Estamos muy contentos por la respuesta del público y por la repercusión que ha tenido el Festival en los medios de comunicación locales, digitales, regionales…; creemos que estamos dando mucha importancia a la proyección de Écija y estamos deseando poner en pie la segunda edición, que esperamos tener planificada con tiempo, a final de año, para que tenga más visibilidad”, concluye el director de Cinéresis.

Por su parte, José Luis Riego ha coincidido con Pérez en destacar el carácter social del festival y confirmado que “estamos ya preparando la segunda edición de Cinéresis”. “En la próxima edición queremos llegar todavía a más gente que a la que hemos llegado en esta primera, en la que hemos alcanzado muchos ámbitos”, apunta el edil, que ha dado las gracias “a quienes han hecho posible que Écija haya recuperado su festival nacional de cortos”.