Aprueban un nuevo convenio para garantizar electricidad al hospital
El Ayuntamiento de Écija ha revocado el convenio aprobado en julio para suministrar electricidad al futuro hospital de alta resolución – rechazado por el Gobierno central en octubre pasado – y ha aprobado el nuevo. Sólo los concejales del Gobierno local (PSOE) y del PP han votado a favor del nuevo texto en un pleno extraordinario y urgente.
Fuerza Ecijana (FuE) e IU, que sí votaron a favor en julio, han votado en contra, al igual que Écija Puede-Podemos, que ha mantenido su voto de hace cinco meses; el PA, que también apoyó el convenio en julio, se ha abstenido. Los cuatro partidos han pedido que el asunto quedara sobre la mesa y se estudiara con más detenimiento.
Todos los partidos han coincidido en criticar al PSOE por el escaso margen de tiempo en que ha facilitado la información sobre esta cuestión. Ángel García, concejal de FuE, ha negado la urgencia de la sesión “para darle luz a un hospitalito” porque “el hospital que vamos a tener es el mismo que tenemos ahora, con los mismos servicios”.
Por su parte, IU sostiene que el convenio supone que el Ayuntamiento “se somete a las presiones de Endesa: si no hay convenio no hay suministro eléctrico”, critica el edil de la formación de izquierdas, David Delis, que ha señalado que los informes técnicos señalan cuestiones contrarias a derecho en el convenio.
El mismo argumento ha utilizado Écija Puede-Podemos, que destaca que los plazos del pago de la infraestructura eléctrica a cuatro años incumplen los porcentajes legales, según los informes de la Intervención y la Secretaría Municipal. La portavoz de la formación morada, Valle Fernández, ha recordado al PSOE que prometió abrir el hospital en diciembre. “Os cuesta muy poco prometer, pero nuestra obligación es exigir que a lo que os comprometéis lo llevéis a cabo”, concluye la edil.
Desde el PA también se ha recordado la promesa del PSOE de abrir el nuevo centro sanitario en diciembre. “Ya no sabemos cuándo veremos el hospital abierto”, censura la portavoz andalucista, Mónica Bascón, que sostiene que “cuando la Abogacía del Estado informa desfavorablemente el documento, algo habrá”. “No pasa nada por dejarlo sobre la mesa, hemos perdido cinco meses por haber aprobado el convenio con prisas en julio”, aprecia la concejala del PA.
Para el PP, el PSOE “se está acostumbrando demasiado a convocar plenos extraordinario y urgentes”. “El hospital ya debería estar abierto”, afirmó el portavoz popular, Ricardo Gil-Toresano, que entiende que el retraso en la apertura del centro sanitario “demuestra la mentira de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, cuando dijo que no se abría el hospital porque yo no quería”, recordando unas declaraciones de la dirigente del PSOE durante el pasado mandato PP-PA.
Por último, el PSOE pidió disculpas por el retraso en la entrega de la documentación sobre este asunto y defendió que el rechazo del convenio aprobado en julio se debe “a un error de interpretación” del Estado sobre una supuesta delegación de competencias municipales para las expropiaciones necesarias para construir la línea de alta tensión.
“El nuevo convenio sustituye al de julio, se solucionan los conceptos de expropiación y sólo versa sobre la ejecución de la línea eléctrica”, explica Sergio Gómez, concejal de Gestión del Espacio Urbano, que entiende que “debemos desbloquear este tema ya”.