abril 30, 2025
El tiempo
Cultura

Los ‘Titirimartes’ se mudan a Lora del Río tras once años en Écija

El festival del títere ‘Titirimartes’ cambia Écija por Lora del Río. Tras once ediciones en la localidad astigitana, las noches de títeres tendrán lugar todos los martes de verano – desde el 16 de julio hasta el 13 de agosto – en diferentes ubicaciones de la localidad loreña.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lora del Río, Rafael Navarro, junto al director artístico José Diego Ramírez, han presentado el programa del festival que apuesta “por sacar la cultura a la calle con sesiones de títeres para el disfrute de los más pequeños y los que no lo son tanto”.

Así, ‘Titirimartes’ recorrerá cinco ubicaciones del municipio loreño con la intención de llegar al mayor número de personas. El director artístico ha señalado que vuelven a Lora del Río tras la experiencia ‘Titirilora’, en 2022. Además han decido “dar un paso adelante” y han traído compañías de primer nivel procedentes de diferentes puntos de España e incluso de Chile.

Entre las actuaciones recogidas en la programación se pueden encontrar las obras ‘Los tres cerditos’, ‘Alicia en el país de las maravillas’, ‘Los músicos de Bremen’. Además, en cada actuación se usarán diferentes técnicas como títeres sobre mesa, hilo y guante, títere tradicional de guante o marionetas de hilo. Las actuaciones serán a las 22.00 horas en diferentes puntos del municipio.

La última década, el Parque Infantil de Écija era el punto de encuentro para los ‘Titirimartes’, con actuaciones de compañías de España, Italia, Portugal, Argentina y Chile. Ramírez señala que “el nuevo gobierno municipal de Écija ha decidido no continuar apoyando este festival, proponiendo un nuevo enfoque para lo que ellos entienden por artes escénicas en la ciudad”.

“A pesar de los cambios políticos, la esencia del festival permanece intacta: ofrecer un espacio de encuentro y disfrute para el público, donde la voz del pueblo sea escuchada a través de las risas y la fascinación que los títeres generan”, concluye José Diego Ramírez.