abril 30, 2025
El tiempo
Política

Écija Puede e IU quieren pedir daños y perjuicios por el mal estado de las piscinas

Los Grupos municipales de Écija Puede-Podemos e IU han registrado una propuesta para que el pleno de la corporación reclame daños y perjuicios por la falta de mantenimiento y conservación de las piscinas de La Alcarrachela a la empresa adjudicataria de las mismas.

La propuesta de ambos partidos se basa en el hecho de que la empresa que explota el complejo deportivo desde el verano de 2012 no ha pagado el canon de más de 148.000 euros que se comprometió a abonar y tampoco existen datos de que haya realizado mejoras en las piscinas por importe de 149.500 euros.

A eso se suma el plan de mantenimiento, del que Écija Puede e IU también piden explicaciones, ya que, recuerdan, la empresa que gestiona las piscinas se adjudicó su explotación ofertando mejoras en los aspectos económicos y de mantenimiento que podrían no haberse llevado a efecto.

Según el concejal de IU, David Delis, la actual adjudicataria obtuvo la máxima puntuación en el proceso de concesión “por dos elementos principales: el canon económico, que se va a más de 148.000 euros en cuatro años y unas inversiones de mejora por importe de 149.500 euros. En octubre, el concejal de Deportes manifiesta que no ha abonado el canon”, recuerda Delis.

Además del pago de ese dinero, no satisfecho y reclamado ahora por el Opaef, entre los deberes del adjudicatario está también mantener las instalaciones en buen estado, asumiendo el coste de conservación y mantenimiento de las instalaciones y servicios, efectuando incluso las reparaciones necesarias.

“No sabemos si se ha llegado a ejecutar esa propuesta de inversiones por 149.500 euros; creemos que no”, sentencia Delis. Para el viceportavoz de Écija Puede, Mario Perea, “se trata de una cuestión de cómo se defienden los intereses de la ciudadanía de Écija, de cómo se hace cumplir un contrato porque, al final, se juega con los servicios públicos y con el dinero de los ecijanos y las ecijanas, por tanto no nos podemos quedar de brazos cruzados”.

Para ambos grupos, el impago de esos compromisos “es una promesa incumplida de algo que hace que se le adjudique el contrato” a la empresa, y recuerdan que la mejora y mantenimiento de las piscinas se incluye en los más de 1,5 millones en que el Gobierno local (PSOE)

tasa las inversiones para adjudicar las piscinas, un dinero que “al final revierte en las arcas municipales y en el servicio”, según Perea.