Arranca la tercera Lanzadera de Empleo de Écija
Un total de 20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la III Lanzadera de Empleo de Écija, un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Según un comunicado de la Fundación, durante los cinco próximos meses, estas personas se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico especializado realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.
La III Lanzadera de Empleo de Écija está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (15 mujeres y 5 hombres), con edades comprendidas entre los 21 y los 49 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios. Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como ventas y comercio, industria ganadera, administración y hostelería, entre otros.
Irene Nárdiz, la técnico que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cinco meses, explica que es “un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más seria, profesional, proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales”.
“Llegan con la expectativa fundamental de encontrar trabajo e inciden sobre todo en el entrenamiento en entrevistas para llegar a ellas con más seguridad, con mejor capacidad para hablar de su experiencia y de sus aptitudes. Además, también se quejan de ciertas lagunas en la marca personal online que habrá que abordar con especial interés”, especifica Nárdiz.
A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, se reunirán para llevar a cabo diversas actividades: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción de los veinte participantes.