Parados reclaman al SEPE por presunta irregularidad en un taller de empleo
Al menos doce personas de las 24 que fueron preseleccionadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para un taller de empleo sobre cuidados de caballos han reclamado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tras haber sido rechazadas con el argumento de que no tenían experiencia previa, algo que infringe el espíritu y la norma de estas iniciativas de formación.
Los afectados – parados y paradas de más de 40 años y, en ocasiones, que llevan más de un año sin empleo – piden que se les aclare qué norma exige experiencia previa para participar en un taller de empleo “ya que entonces no sería en formación”, y también los requisitos concretos del proyecto que se recojan en la resolución de la convocatoria de dicho taller de empleo.
Alegan los afectados que se les deja fuera alegando que no tienen la experiencia necesaria cuando es precisamente para conseguir experiencia para lo que se ponen en marcha talleres de empleo, para el que fueron citados el pasado 23 de noviembre, tras ser seleccionados con el único requisito de “tener los estudios exigidos para ese taller de empleo y haber tenido alguna vez contacto con los caballos”.
Sin embargo, en una entrevista posterior en el Centro Ecuestre de la Doma, a cada uno de ellos se les preguntó si sabían montar a caballo, porque el taller de empleo era para domar caballos, y fueron rechazados “por no cumplir el perfil”, a pesar de que el taller de empleo no se anunciaba como de doma de caballos. Los promotores de esta iniciativa achacan lo sucedido a un error del SAE y en el SAE han señalado como responsable de todo al SEPE, según los afectados.
El caso lo ha denunciado el Grupo municipal de Écija Puede-Podemos, que pide la mediación del Ayuntamiento, “que, como administración pública debería defender a estas personas y como mínimo preguntar qué está pasando”, opina el viceportavoz municipal de la formación, Mario Perea, para quien “se pueden hacer las cosas de otra forma”.
“Este es un ejemplo del descontrol en materia de formación para el empleo”, critica el edil de Écija Puede, “y los afectados son gente que se encuentra sin formación que les permita acceder al mercado laboral, buscar una oportunidad, una formación con titulación que les de acceso al mercado laboral. Y con sucesos como este, se les excluye del mundo laboral”, concluye.
Según la normativa que regula los programas de talleres de empleo de la Junta de Andalucía, las acciones formativas y el aprendizaje tienen como finalidad mejorar la cualificación y posibilidades de empleo en personas desempleadas. Durante el desarrollo de estos programas, los participantes reciben formación profesional adecuada a la ocupación a desempeñar en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.