enero 23, 2025
El tiempo
Sociedad

Mercadillo de DiabetesCERO para financiar la investigación de la enfermedad

La asociación DiabetesCERO ha instalado un mercadillo en el Centro Comercial N4. Desde ayer viernes y todo el sábado, este colectivo de padres y madres de niños y niñas con diabetes, vender material para sostener económicamente la investigación de la enfermedad.

DiabetesCERO es una asociación nacida en Écija que ya cuenta con 19 delegaciones en toda España, un movimiento que lucha por la investigación de la diabetes y que el pasado mes de abril celebró en Écija su primer congreso internacional, en el que debatió acerca de las ayudas a la investigación de la enfermedad y reunió a expertos a los que ayuda a financiar proyectos para encontrar una cura para la misma.

El colectivo llama la atención sobre la necesidad de recaudar fondos para investigar sobre la diabetes. En su primer congreso en Écija participaron los doctores Ramón Gomis, catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, Director del Instituto de Investigaciones Biomédicas Ausgust Pi i Sunyer (IDIBAPS), Director de la Fundación Clínico para la Investigación Biomédica  y Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación y presidente de la SED (Sociedad Española de Diabetes); Luis Castaño, Presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Director Científico del Laboratorio de Investigación del Instituto Bio-cruces y  Hospital Universitario Bio-cruces de Bilbao e investigador en CIBERDEM; y Manuel Aguilar, director de la UGC de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Puerta del Mar de Cádiz, Ex Director del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, Profesor Titular de la Universidad de Cádiz.

En total, la cita repartió 105.000 euros para las iniciativas de investigación de la enfermedad y reunió en Écija a cerca de medio millar de personas, la mayor parte padres de niños con diabetes tipo 1,  personas adultas con esta enfermedad y personal sanitario.