Padres y madres de alumnos piden a Educación más logopedas
Todas las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) de Écija han iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir a la delegación territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que contrate más logopedas para los colegios de la ciudad.
Padre y madres de alumnos de los centros educativos tanto de infantil como de primaria y de secundaria de Écija, piden al Servicio de Ordenación Educativa de Sevilla que aumente el número de logopedas en los colegios ecijanos y que aquellos formen parte de los equipos de orientación que trabajan en cada uno de los centros escolares, así como aumentar los recursos ya existentes en los mismos y que los logopedas tengan jornada completa en cada colegio público.
Según las AMPAS, el número de niños con necesidad de un logopeda para el curso que viene es alto y la necesidad urgente, por lo que solicitan que aumente el número de profesionales en todos los colegios de Écija, ya que “se ha detectado una imperiosa necesidad de ampliar el número de profesionales”.
Denuncian los padres y madres de alumnos que “en aquellos colegios en los que hay logopedas a tiempo completo están saturados”, con clases con muchos estudiantes o, si la atención es individualizada, poco tiempo para cada uno de los alumnos y alumnas, con lo que se ve afectada de forma negativa la calidad del servicio.
Los profesionales tienen que “ser compartidos” por los distintos colegios, lo que implica que cada logopeda da clases dos días en un centro escolar y tres en otro, con una periodicidad de una hora semanal. Además, hay tres colegios públicos, los CEIP Calvo Sotelo, Astigi y Pedro Garfias, que “ni siquiera disponen de logopeda”.
Los padres y madres quieren que se aumente el número de profesionales “para diagnosticar y tratar los problemas del lenguaje desde una perspectiva clínica, puesto que la atención temprana en estos casos es imprescindible para evitar un fracaso escolar y el retraso en la lectoescritura”.
En su petición, las AMPAS incluyen también a los centros de secundaria, “puesto que en la ESO no hay ningún logopeda en ningún instituto, persistiendo la necesidad en los alumnos de estos profesionales”, ya que “dejan de tener este apoyo educativo”.