La Junta adjudica a la madrileña ASCH la reconstrucción de las Casas Consistoriales de Écija
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de siete millones (7.035.511 euros) las obras de terminación de las Casas Consistoriales de Écija, que han sido adjudicadas a la empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, como ya avanzó Écija al Día el pasado lunes.
El proyecto que se remonta al año 2006 y su plazo de ejecución estimado es de 24 meses una vez que se inicien los trabajos. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha remarcado que esta adjudicación “viene a saldar una deuda histórica con los ecijanos, que llevan muchos años con las Casas Consistoriales de la Plaza del Salón cerradas a cal y canto y sin una solución hasta ahora”.
La consejera ha destacado que esta adjudicación es fruto “de la estrecha colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento para retomar esta actuación”. Un compromiso, ha recordado, que se plasmó el pasado abril con la firma de un convenio por parte de la consejera y la alcaldesa, Silvia Heredia, en el que se comprometían a la ejecución de estas obras.
Las obras comenzaron en julio de 2017 y sólo cinco meses más tarde, en diciembre del mismo año, la empresa adjudicataria solicitó la suspensión de las obras cuando se había ejecutado sólo un 1,67%. La intervención se limitó a una serie de demoliciones y la instalación de una estructura estabilizadora y una gran lona que sigue hoy cubriendo la fachada principal.
Los orígenes del edificio de las Casas Consistoriales de Écija se ubican cronológicamente a finales del siglo XV. Las obras de rehabilitación persiguen dotar al edificio de un patio que pueda representar su función institucional, y de unas nuevas fachadas sobre la plazuela de Santa María y calle Mandoble en continuidad con las neoclásicas de Balbino Marrón, de forma que patio y fachadas logren ofrecer una imagen unitaria, tanto interior como exterior, de las que carecía.
Desde un punto de vista funcional, el proyecto propone la total renovación de su interior, de forma que pueda disponer de áreas de trabajo salubres, circulaciones claras y fácilmente identificables, a la vez que de un espacio amplio y digno capaz de representar la función que desempeña en la ciudad.
Con esta reforma, se pretende que el edificio albergue de un lado un uso básicamente institucional, político y representativo, y de otro de atención directa al ciudadano. El nuevo edificio contará con dos plantas y sus respectivas entreplantas, y un sótano.
Las obras de rehabilitación se enmarcan en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico del Plan Vive En Andalucía de la Consejería de Fomento y estarán cofinanciadas por los fondos europeos Feder 2021-2027.