‘Los Amores de Zeus’ volverá a Écija tras el verano

Tras el verano está previsto que vuelva a Écija el mosaico de ‘Los Amores de Zeus’, restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y que se colocará en el lugar en el que fue desenterrado, en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, el Picadero.
La idea es colocar el monumental mosaico – de 40 metros cuadrados y que representa varias escenas mitológicas con la vida amorosa de la principal divinidad del panteón griego – en el mismo punto en que fue encontrado y desenterrado hace más de cuatro años, para que pueda ser contemplado in situ.
“Si todo va con normalidad, esperemos que a la vuelta del verano ‘Los Amores de Zeus’ esté en el sitio donde tiene que estar”, enfatiza el alcalde de Écija, David García Ostos, “y que lo puedan disfrutar no solo los ecijanos y ecijanas sino todos los visitantes a nuestra ciudad”.
El mosaico se instalará en una estructura metálica que sirve tanto para cubrirlo y protegerlo como para poder contemplarlo, una cubrición metálica igual que el resto de cubriciones provisionales que hay ahora mismo en el yacimiento arqueológico, “porque la idea es que, cuando todo esté excavado, haya una cubrición única o una interpretación que será de un proyecto conjunto”, avanza la arquitecta municipal Valle García Verde, una de las responsables del proyecto de Plaza de Armas.
“Ahora mismo estamos como protegiendo las excavaciones individualmente”, explica García Verde. “Entonces [el mosaico] llevará una cubrición que es provisional pero las pasarelas sí son ya definitivas, están integradas dentro del recorrido turístico”.
La plataforma permitirá contemplar el mosaico desde tres alturas diferentes. “Lo que hacemos es que vamos dándole la vuelta al mosaico”, apunta de forma gráfica Valle García Verde, “y existe como un mirador intermedio desde el que existe la posibilidad de ver el mosaico desde dos alturas diferentes”.
La colocación de ‘Los Amores de Zeus’ la llevarán a cabo de manera coordinada restauradores del IAPH y del Ayuntamiento de Écija. La revista especializada National Geographic incluyó este mosaico entre los diez hallazgos “inolvidables” del año 2015.