Piden ayuda a la Junta por el gasto extra por la última crecida del río

El Ayuntamiento de Écija va a solicitar a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía que asuma los gastos extraordinarios a que tuvo que hacer frente la hacienda municipal por la crecida del río Genil el pasado 18 de marzo. En concreto, el consistorio pide a la Junta 29.669 euros.
En esa fecha, la crecida del río Genil a su paso por Écija provocó la anegación de algunas viviendas bajas y de cocheras, causando daños de mayor envergadura fundamentalmente en la pedanía ecijana de Isla del Vicario, además de en el paseo fluvial del Parque San Pablo.
Durante la mañana del 18 de marzo pasado, el nivel de agua del Genil rondó los 7 metros y el río alcanzó un caudal de 876 metros cúbicos por segundo. “Se llegó a decretar la situación de preemergencia”, recuerda el portavoz municipal del Gobierno local (PSOE), José Antonio Rodríguez, “lo cual habilita para poder acudir a ayudas de otras administraciones”.
Rodríguez señala que, a consecuencia de la crecida del Genil, “el ayuntamiento tuvo que asumir una serie de gastos provocados por prestar un servicio que creíamos fundamental, y que se hizo de forma muy rápida, en zonas muy concretas, aunque hubo actuaciones en otro puntos”.
Esas zonas concretas en que actuaron los servicios municipales y que provocaron el gasto extra en el que ahora se pide a la Junta de Andalucía que colabore son las granjas de la parte más alejada de La Alcarrachela, el camino conocido popularmente como ‘de las Babosas’, y “en toda la Isla del Vicario, fundamentalmente”.
Las labores a sufragar son sobre todo de limpieza, pequeños arreglos de caminos, desatasco de imbornales y salidas de agua, y colocación y reposición de zahorra y materiales en caminos, según el portavoz del equipo de gobierno municipal, que cifra los mismos en los 29.669 euros que se le piden a la Consejería de Presidencia.
Esa petición de ayuda económica “se encuadra dentro de las líneas de situaciones de emergencia y catástrofes de la Junta y aunque no hemos tenido esa clasificación en cuanto a incidentes, sí el hecho de haber activado el sistema de preemergencia nos hace acreedores y con posibilidades de poder asumir esa subvención”, opina Rodríguez.