La Raíz dedica sus jornadas anuales a la educación inclusiva
La Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial La Raíz celebra este fin de semana sus decimoquintas jornadas técnicas para familiares y docentes. Este año, la cita de La Raíz se celebra viernes 16 y sábado 17 de febrero y está dedicada a la educación inclusiva.
Con el título genérico de “La educación que queremos”, este año participan en estas jornadas profesionales del ámbito docente. Las charlas empiezan esta tarde, a partir de las 15.30 horas, en el Palacio de Benamejí, con la entrega de la documentación de las jornadas.
La primera actividad será una mesa redonda en la que se van a abordar las diferentes perspectivas de la educación: la familiar, la de un centro educativo, de la administración y de las asociaciones de personas con discapacidad. Tras las presentaciones temáticas de cada perspectiva está previsto llevar a cabo un debate con cada uno de los ponentes.
El sábado 17 de febrero se abren las jornadas por la mañana con la ponencia ‘Del panorama actual a la educación que queremos’, a cargo de Javier Tamarit Cuadrado, director del Área de Calidad de Vida de Plena Inclusión; la segunda ponencia, ‘Inclusión en el aula’, corre a cargo de Antonio Márquez Ordóñez, maestro de Pedagogía Inclusiva y maestro del Equipo de Atención a Ciegos y Deficientes Visuales de Granada.
Posteriormente habrá una mesa redonda sobre buenas prácticas inclusivas en educación primaria y secundaria, en la que está previsto que participen Vicente Mazón, director del IES Pablo de Olavide, de La Luisiana; y Natalia de Francisco Nielfa, de Autismo Sevilla, moderada por Remedios Orozco Ramírez.