enero 25, 2025
El tiempo
Política

Cerca de 250 solicitudes para el plan de inclusión social de la Junta

Un total de 247 vecinos y vecinas de Écija han solicitado adherirse al Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación de la Junta de Andalucía, que invertirá en la ciudad 202.749 euros que se van a traducir en un máximo de 67 contrataciones de tres meses en tareas de mantenimiento en barriadas, según el Gobierno local (PSOE).

De esas 247 solicitudes, 73 están incompletas y hasta el próximo 29 de enero están expuestas para que las personas que deban presentar algún documento necesario para su tramitación lo aporten y subsanen esa falta de documentación que les permita acceder a este plan de empleo eventual.

Una vez cerrado ese plazo para subsanación de errores o falta de documentación, el Ayuntamiento de Écija calcula que a finales de febrero o en los primeros días de marzo podrá tener la lista definitiva de personas admitidas e iniciar las contrataciones una vez finalice también el reglamentario plazo de reclamaciones.

El Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación de la Junta de Andalucía permitirá contratar durante tres meses a ecijanos y ecijanas en situación de exclusión social. Se trata de ayudas laborales puntuales para las personas y familias más vulnerables de la localidad astigitana, para las que la Junta de Andalucía destina 200.760 euros, una cantidad a la que se suman los 1.989 euros que aporta el Ayuntamiento de Écija.

La Junta de Andalucía justifica este programa con la crisis  financiera  internacional  y  sus  efectos  sobre  la  economía  andaluza, que han provocado  una  importante  contracción  del  mercado  laboral  y  una  acelerada  destrucción  de  puestos  de  trabajo  que  se  ha  traducido  en  un  incremento  del  número  de  personas desempleadas.

Esta situación, sostenida en el tiempo, está provocando graves problemas a muchas familias andaluzas que ven cómo la pérdida de empleo y, en muchos casos, la  merma de la prestación económica por desempleo, les coloca en una situación de extrema  precariedad, con un importante número de personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

La intensidad, la profundidad y la duración de esta crisis está afectando, además, a muchas familias que nunca antes habían precisado recurrir a los sistemas de protección social, dándose incluso la paradoja de que familias donde al menos uno de sus  miembros han mantenido un empleo, comienzan a encontrarse en los límites o incluso por  debajo de los umbrales de pobreza, dada la importante contracción de los salarios.