enero 14, 2025
El tiempo
Política

Écija Puede critica que el PSOE no aplique la aprobada tasa a las eléctricas

El Grupo Municipal de Écija Puede-Podemos denuncia que la tasa a las empresas eléctricas aprobada por el pleno de la corporación en enero de este año no va a aplicarse en 2018 “por la falta de voluntad política del gobierno del PSOE”.

El viceportavoz municipal de la formación morada, Mario Perea, critica que las ordenanzas fiscales para el año que viene no incluyen esta tasa, “a pesar de que ha habido todo un año por medio y de que aplicar ese peaje a las eléctricas supone ingresar un dinero muy necesario en las arcas municipales”.

Para Écija Puede, “contrasta esta falta de voluntad política con otros ayuntamientos de la provincia de Sevilla, como el de Utrera, también gobernado por el PSOE, y que ha aprobado el cobro de esa misma tasa a las eléctricas”.

“Para nosotros es una cuestión de voluntad política y de defender los intereses de los ecijanos y ecijanas”, expone Perea, “para esto entramos en el Ayuntamiento”. “Es una medida más que justa reclamar que las eléctricas, que no hacen frente a la crisis, paguen por el uso de espacios públicos”, explica el concejal de Écija Puede, “porque así aumentamos ingresos en las arcas públicas”.

Para el concejal de Écija Puede, esta tasa a las eléctricas por el uso privativo del suelo, el subsuelo y el vuelo de titularidad pública es también una medida de presión estética, ya que existe “una reivindicación histórica en Écija por la eliminación del cableado aéreo de las eléctricas, que afea nuestro patrimonio en el casco histórico”.

“Se ve que no tienen ninguna prisa en eliminarlo, así que si les hacemos pasar por caja como cualquier vecino podemos presionar para que lo quiten”, sostiene Perea.

La propuesta de Écija Puede aprobada por el pleno en enero de este año era la de cobrar una tasa a las compañías eléctricas por cada metro lineal de tendido eléctrico que sobrevuela terrenos municipales, algo que establece la Ley Reguladora de Haciendas Locales, que señala que las empresas eléctricas, entre otras, deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 15% de su facturación en el término local.