Listo el proyecto de la nueva tubería de agua entre Écija y Osuna
Ya está redactado el proyecto de mejora de las conducciones del Ramal Oriental del Consorcio Plan Écija, el que une los municipios de Écija y Osuna y que cierra el circuito de suministro de agua en alta a las localidades que forman parte del Consorcio.
Lo ha avanzado SER Andalucía Centro, que recuerda que esta es la última fase para modernizar las tuberías en alta en todos los municipios en que presta servicio el Plan Écija. En concreto, esta conducción incluye ramales a El Rubio, Herrera, Marinaleda, Lantejuela, Puebla de Cazalla e Isla Redonda.
En total, daría servicio a unos 80.000 habitantes, incluyendo los vecinos de las localidades de la Sierra Sur a las que el Plan Écija sirve el agua en alta: El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, La Roda de Andalucía, Algámitas y Villanueva de San Juan.
El presupuesto de licitación de esta obra ronda los 36 millones de euros, más otros 17 para la necesaria ampliación de la Estación de Tratamiento de Aguas (ETAP) del Plan Écija, para aumentar su capacidad de potabilización.
El Ramal Oriental consta de un total de 115 kilómetros de conducciones que sufren pérdidas de agua, averías frecuentes, cortes de suministro y sobrecostes de explotación. La intervención sustituirá las anticuadas conducciones existentes de fibrocemento por otras de fundición dúctil en unos tramos y de PVC orientado en otras, construyendo además tres nuevos depósitos con capacidad conjunta de 20.600 metros cúbicos y dos nuevas estaciones de bombeo – en Écija y en Herrera – además de acondicionar la existente en Osuna.
El Consorcio de Aguas del Plan Écija negocia ahora con otras administraciones para cofinanciar la obra. En concreto, y según ha declarado a SER Andalucía Centro el director del ente instrumental del Plan Écija, la Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (CIAR), Ignacio Freire, se va a remitir el proyecto a Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), organismo del Estado central, “para ver qué parte aporta cada uno”.
El Plan Écija puede aportar entre nueve y diez millones de euros a esta infraestructura, según Freire, que espera contar con la colaboración económica de la Junta de Andalucía y avanza que el consorcio de aguas va a buscar la participación de la Diputación de Sevilla y del Ministerio de Medio Ambiente para llevar a cabo una obra que, de tener asegurada la financiación, podría licitarse a finales de 2018, según el director de CIAR.