Se busca cantera para el ajedrez
Hasta el próximo 12 de agosto, la Peña Ecijana de Ajedrez organiza un curso de verano para niños entre 5 y 14 años con el objetivo de fomentar este deporte entre los más jóvenes. Con la misma intención, empiezan hoy el primer Torneo de Verano, que se prolonga hasta el 9 de agosto.
Para crear cantera, la peña ajedrecística de Écija – que tiene más de medio siglo de vida pero apenas una veintena de socios – ha recurrido a este curso y al campeonato. En el primero se han inscrito una docena de menores de edad a los que se ha empezado a adiestrar en los rudimentos de un deporte que, a juicio de los entendidos, también es ciencia y arte.
En las primeras clases, los niños y niñas ya han aprendido tácticas, que un peón puede coronarse y convertirse en cualquier otra pieza del juego, que tiene casi todas las de ganar quien domina el centro del tablero y que, si no consigues dar mate al rey rival, siempre puedes debilitar al contrario en previsión de tablas finales.
Para esto último, los jóvenes ajedrecistas aprenden el valor de las figuras: cada peón vale un punto; tres, los alfiles y caballos; las torres valen cinco puntos cada una y la dama suma nueve. Estas matemáticas aplicadas al juego obligan a los niños y niñas a calcular y usar la lógica. “El juego les exige pensar, y llega un momento en que calculan de forma natural, lo hacen como respirar”, aseguran los monitores del curso.
Porque el curso de verano no solo sirve para enseñar a jugar al ajedrez. “Además lo usamos como herramienta pedagógica, como forma de enseñar y de desarrollar la imaginación”, dice Juan Díaz, tesorero de la Peña Ecijana de Ajedrez y jugador desde los cuatro años. “Realizamos actividades y juegos que potencian la concentración y el cálculo, los niños piensan en jugadas, variantes, entrenan la lógica…”, explica.
Eso es lo que hacen por ejemplo con el valor asignado a cada pieza. “Los niños juegan de forma sencilla a sumar y restar con las piezas, y así vamos despertando su inquietud por el ajedrez”, sostiene Díaz, que añade que esos juegos “hacen que los niños te escuchen, piensen por sí mismos y aprendan a tomar decisiones”.
Además del curso de ajedrez, la peña organiza su primer torneo de verano, que se celebra los días 12, 19 y 26 de julio y el 2 y 9 de agosto, por el sistema suizo a nueve rondas. Tendrán premio los tres primeros de cada categoría, los veteranos de más de 50 y menos de 65 años y los menores de 18, 16, 14, 12, 10 y ocho años. Además, se premiará a la mejor ecijana y al menor jugador no federado.
Por si curso y torneo fueran poco, la Peña Ecijana de Ajedrez sueña con recuperar el torneo internacional que se celebró por última vez en 2010 y también la Escuela Municipal de Ajedrez, que existió en Écija hasta hace unos años. Ya están en conversaciones con los colegios de la ciudad para que el ajedrez vuelva a ser una actividad extraescolar. “Debemos ir a los colegios, allí está el futuro”, sentencia Juan Díaz.