Unos 40 ecijanos y ecijanas participarán en la Marcha del 7N
Más de 40 personas de Écija tienen previsto participar este sábado en la Marcha Estatal Contra las Violencias Machistas, convocada por los movimientos feministas y a la que se han sumado numerosos organismos y asociaciones, entre ellos el pleno del Ayuntamiento de Écija.
Desde la ciudad astigitana saldrá un autobús, fletado por el consistorio a instancias del Consejo Local de las Mujeres de Écija, que tiene prevista su salida a las cinco de la madrugada del sábado.
Con esta marcha que se celebra en Madrid, desde el Paseo del Prado hasta la Plaza de España pasando por Cibeles, los organizadores y participantes quieren denunciar “que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de la desigualdad de género y suponen la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres que padece nuestra sociedad”.
“Desde el año 1995, 1.378 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista”, señala el manifiesto difundido con motivo de la Marcha. “En lo que llevamos de año se han contabilizado 70 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres: solo en el verano de 2015 han sido asesinadas 37 mujeres y 8 menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres”.
El manifiesto también recuerda que no solo las mujeres sufren la violencia patriarcal, sino también los menores “en múltiples formas. Y esto sólo es la punta del iceberg”. Además, se critican “los recortes sistemáticos en los recursos públicos generales, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos” sufridos en los últimos años.
Entre las exigencias de los movimientos convocantes están que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de estado; que se reforme la ley para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres; que exista un compromiso real con la prevención y erradicación de las violencias machistas, poniendo el acento en la protección de las afectadas, facilitando diferentes salidas que impliquen una verdadera recuperación vital, económica y social de ellas así como de sus hijos e hijas; y que la prevención sea una política prioritaria, entre otras cuestiones.