La Feria de Écija quiere superar los 7.200 kg de vidrio reciclado de 2024
La Real Feria de Écija de 2024 dejó una cifra de 7.200 kilogramos de residuos de vidrio reciclados. En la edición de este año, el Ayuntamiento de Écija y Ecovidrio impulsan la campaña ‘Reciclar vidrio, con arte y compás’ con un servicio puerta a puerta para las 28 casetas participantes, con el objetivo de superar la cifra del año pasado y promover un evento más sostenible.
Para conseguirlo, se ha desplegado un operativo especial en el que “se están repartiendo diferentes contenedores a todas las casetas, aproximadamente a unas 28 casetas, que son las que producen más vidrio”, explica el concejal de Medio Ambiente, Carlos Onetti. Estos contenedores pequeños y verdes son recogidos diariamente en un servicio puerta a puerta a partir de las 7 de la mañana por dos operarios de Ecovidrio.
“Lo que queremos decir desde el área de Medioambiente es animar a la gente a que recicle. Hay que divertirse, hay que pasarlo bien, pero también hay que mirar por el medioambiente”, resume Carlos Onetti, que pone en valor el esfuerzo anual, recordando que “durante todo el año, prácticamente, el vidrio que se ha tenido que reciclar en Écija ha sido el 50% de lo que se ha producido, que ha sido un total de 268.300 kilos”.
Por su parte, Juan José Zabala, coordinador de Ecovidrio en Andalucía Occidental, agradeció la colaboración del consistorio ecijano y explica que la campaña se fundamenta en “el aumento de consumo puntual durante la feria, pues también hay una generación extra de residuos de vidrio durante estos días. Y tenemos que estar ahí”.
Zabala recalcó que la iniciativa “va orientada, sobre todo, a facilitar, a ayudar a los hosteleros a cumplir con una obligación cívica”. El objetivo final, según el coordinador de Ecovidrio, no es solo cuantitativo sino también cualitativo: “Nuestro objetivo es superar estos 7.200 kilos, pero sobre todo, no solamente en cantidad, sino en calidad. O sea, que no se mezclen los residuos y también concienciar a todo el resto de los asistentes a las ferias de que este es un evento sostenible”.
La campaña, financiada a través de fondos de convenio con la Junta de Andalucía y la FAMP, también incluye la colocación de contenedores especiales con el anagrama de la campaña en varias calles de la feria, reforzando el mensaje de concienciación medioambiental.










