El PP saca pecho por la organización de una Feria “ejemplar y de récord”

La Real Feria de Écija 2025 ha cerrado su edición con un balance “histórico”, superando los 40.000 visitantes y siendo una de las “más tranquilas de los últimos años”, según han destacado la alcaldesa, Silvia Heredia (PP), y las concejalas de Festejos y de Seguridad Ciudadana en rueda de prensa.
La unificación estética de las 32 casetas, la “amplia programación para todos los públicos” y la eficacia de los dispositivos de seguridad han sido las claves del éxito, en opinión del equipo de gobierno de Silvia Heredia.
La concejala de Festejos, Raquel Miranda, desglosó los datos más significativos, como “la recogida de residuos urbanos, que fue de 31.000 kilos y de vidrio 3.200 kilos”. En cuanto a la movilidad, se habilitaron 9.000 plazas de aparcamiento, de las cuales 240 fueron para movilidad reducida.
Miranda destaca sobre todo el impacto de la imagen homogénea del recinto. “Entrabas en el real de la Feria y eso le ha dado un caché, una elegancia a la feria, que al final se ha visto en los resultados”, asegura, y apunta la afluencia de público a los espectáculos programados en la caseta municipal, con actuaciones como las de El Chocolate, Fran Doblas o Kiko Rivera.
Desde el área de Seguridad Ciudadana, la concejala Rosario Delgado aportó un balance “muy positivo”, con una notable disminución de incidencias. “Ha habido hurtos, no muchos, de dos o tres teléfonos móviles, diversos actos de riña, comas etílicos y un atragantamiento que se resolvió satisfactoriamente”.
La alcaldesa, Silvia Heredia, puso el acento en el trabajo conjunto. “El éxito es compartido con todos los que han apostado por la feria ecijana”, afirmó, agradeciendo especialmente la labor de la Asociación de Caseteros y la creación del Consejo de la Real Feria. Heredia también defendió las novedades de esta edición, como el adelanto de los fuegos artificiales al sábado –”le hemos dado a los más pequeños de la casa lo que querían”– y anunció una mejora para 2026: ampliar el horario de atracciones sin luces estridentes y sin ruido de seis de la tarde a diez de la noche tanto el miércoles como el domingo para favorecer la inclusión de menores con trastorno del espectro autista (TEA).