septiembre 26, 2025
El tiempo
Política Portada

El PP descarta obras de FlubioGenil para destinar más dinero a otras

El Ayuntamiento de Écija ha aprobado los últimos pasos administrativos para poner en marcha las actuaciones principales del proyecto FlubioGenil, financiado con 3,7 millones de euros de fondos europeos. Tres subproyectos clave —B1, B2 y B6— irán a licitación en los próximos días, según el Gobierno local (PP), que descarta otras actuaciones “por riesgo de litigios”.

El objetivo del equipo de gobierno que preside Silvia Heredia es iniciar las obras de limpieza del cauce del Genil antes de final de año. Para ello ha dado luz verde en la junta de gobierno local a los anteproyectos que, según sus cálculos, permitirán sacar a licitación en los próximos días las actuaciones centrales del proyecto FlubioGenil, destinado a la recuperación ecológica y social del río.

El proyecto, que debe estar ejecutado el 30 de junio de 2026 y cuenta con una subvención europea de 3,7 millones de euros, ha sido reestructurado para concentrar los esfuerzos en las intervenciones que el gobierno popular considera viables y evitar conflictos judiciales derivados de litigios, según Luis Alberto Linares, concejal de Desarrollo.

Linares explica que el proyecto se divide en siete actuaciones (de la B1 a la B7), pero tres de ellas —B3, B4 y B5—, que afectan al entorno de la finca de La Isla, no se ejecutarán debido a la previsión de “litigios con propietarios particulares, con el ejército y con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”.

“La actuación clave del proyecto FlubioGenil es la B1, que es la actuación sobre el cauce propiamente dicho, la recuperación del antiguo cauce. Eso es el corazón de este proyecto”, señala Linares, que afirma que los tres proyectos que sí avanzan son la intervención principal sobre el meandro y el cauce del Genil (B1), con un presupuesto de 2,33 millones de euros; la renaturalización de la llanura de inundación aguas arriba (B2); y la retirada de especies vegetales invasoras y la reforestación para fortalecer las riberas del Genil (B6).

Además, se ha reasignado parte del presupuesto — unos 100.000 euros — desde la acción B2 hacia la B1 para hacerla “más atractiva” tras quedar desierta en una primera licitación. “Todos estos proyectos que tenían dificultades para ser ejecutados los vamos a dejar en standby y ese dinero va a incrementar el B1 para hacerlo más atractivo”, afirmó el concejal, que afirma que los primeros trabajos que se verán en el río corresponden a los subproyectos B1.1 y B1.2 —limpieza de ojos del cauce y del meandro—, que ya están adjudicados y solo esperan la formalización del contrato de dirección de obra, con plazo hasta el 26 de septiembre.

“Se espera que la licitación del B1 se abra esta misma semana, con adjudicación prevista en un plazo de mes y medio o dos meses”, afirma Linares, que confirma que “antes de final de año debería de comenzar la obra”.