noviembre 15, 2025
El tiempo
Política

Reabierta la calle Herráinz Caraballo entre críticas por la falta de sombra

La reciente apertura de la remodelada calle José Herráinz Caraballo ha abierto el debate por la falta de arbolado y de sombras que existe en esta vía, restaurada con cargo al Plan de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea). Mientras el Gobierno local (PP) destaca las mejoras técnicas y la creación de empleo, IU-Podemos Écija denuncia la falta de criterio ecológico en un contexto de emergencia climática.

La obra de remodelación de esta calle, en el entorno del CEIP Miguel de Cervantes y del estadio municipal San Pablo, ha supuesto una inversión de 530.000 euros, que han llevado la calle a plataforma única con pavimento de granito y aglomerado asfáltico.

La nueva calle Herrainz Caraballo lleva dos tratamientos diferentes, “atendiendo el cambio a la transición que supone un lenguaje propio del ensanche de la ciudad y el casco histórico”, según el Ayuntamiento. Desde la esquina del convento de La Victoria hasta la Avenida de Andalucía se pavimenta a base de granito y el resto de la actuación se pavimenta a base de aglomerado asfaltico en la zona rodada, “resolviendo los aparcamientos y recorridos peatonales en el mismo plano a base de bloques de hormigón de igual característica que en las fases anteriores”.

En la calle se ha creado “una zona de descanso con arbolado, en la parte de sobre ancho y junto a las viviendas plurifamiliares”, y se han tomado medidas contra inundaciones, según el Ayuntamiento ecijano. “Se ha creado empleo para 125 personas y mejorado la transición entre el ensanche y el casco histórico”, explican fuentes municipales.

Sin embargo, IU-Podemos Écija critica el proyecto. “Es un corredor de cemento sin sombra que agrava la isla de calor”, argumenta la confluencia de izquierdas, que sostiene que obras como la de esta calle “van en la dirección opuesta a lo que una ciudad como Écija necesita en plena emergencia climática”.

“En un contexto como el de Écija, donde las temperaturas pueden superar con facilidad los 45ºC durante los veranos y donde el cambio climático ya es una realidad palpable, urbanizar sin pensar en el confort térmico es una irresponsabilidad política y técnica”, reprochan desde IU-Podemos.

La formación reclama un cambio de modelo urbanístico y “apostar por un urbanismo humano, adaptado al clima, que piense en las personas y en su bienestar térmico. Esta calle, recién inaugurada, es un claro ejemplo de lo contrario: un corredor de cemento y alquitrán, sin un solo respiro verde”, concluyen.