Prórroga de seis meses para terminar las obras de recuperación del Genil
El Ayuntamiento de Écija tiene hasta el 30 de junio de 2026 para ejecutar las obras de recuperación del río. Son seis meses más sobre el plazo inicialmente previsto, que terminaba el 31 de diciembre de este año.
Lo ha comunicado la Fundación Biodiversidad, que gestiona FlubioGenil, un plan para transformar los efectos negativos de las inundaciones en oportunidades de restauración y gestión de ecosistemas fluviales y recarga de acuíferos en la cuenca baja del río Genil
Este proyecto supone una inversión de 4.827.222 de euros, sufragados a través de los Fondos Next Generation de la UE. La Unión Europea aporta cerca de 3,8 millones, mientras que el Ayuntamiento de Écija aportará algo más de un millón de euros.
Con esa inversión se trata de poner fin a los graves problemas que suponen las crecidas periódicas del río cuando se registran fuertes precipitaciones, actuando en varios frentes para evitar las consecuencias de la crecida del Genil, creando en su entorno un ecosistema que integre al río en la ciudad.
Con FlubioGenil se pretende renaturalizar toda la zona con actuaciones que van desde la recuperación del azud del río, para recibir agua en época de crecidas, protegiendo así al casco urbano, al mismo tiempo que se crea un espacio de recreo, verde y que sea habitado por especies autóctonas.
También está previsto crear una balsa natural río arriba que pueda captar el agua suficiente para regular el caudal del río Genil justo antes de su llegada al casco urbano. Además, con esa balsa o llanura fluvial se pretende que los acuíferos puedan aumentar su caudal.
De las siete actuaciones previstas en FlubioGenil, las más complejas son la recuperación del azud, la construcción de un canal que derive agua y conecte al meandro de San Francisco e instalar una serie de compuertas para que en una crecida la ciudad quede a salvo.










