junio 13, 2025
El tiempo
Política

Los juzgados de Écija colapsados por una sobrecarga penal que dobla su capacidad

Los juzgados de Écija están sobrecargados. Según los datos de la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 2024, los dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la ciudad registran una carga de trabajo muy por encima de su capacidad, especialmente en materia penal.

Con 2.512 asuntos penales ingresados y un índice de referencia de 1.256 —frente a un límite teórico de 1.000—, la saturación es evidente. Esta situación retrasa la resolución de casos y afecta a la eficiencia de la justicia en la comarca.

La problemática no se limita al ámbito penal. En lo civil, los juzgados de Écija también operan al límite, con 1.415 asuntos ingresados y un índice de 918, muy cercano al umbral de saturación. Las ejecuciones civiles (347) y la jurisdicción voluntaria (75) completan un panorama que refleja la necesidad urgente de reforzar los recursos judiciales.

Abogados y sindicatos vienen denunciando desde hace años la falta de medios y personal, lo que agrava la situación. La sobrecarga en Écija no es un caso aislado. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la provincia de Sevilla es una de las más afectadas por la falta de juzgados, con partidos judiciales como Lora del Río y Morón de la Frontera en situaciones similares.

Sin embargo, Écija destaca por el desequilibrio entre su demanda judicial y sus recursos: con solo dos órganos judiciales para atender a una población de más de 40.000 habitantes, la ratio por juez es de las más altas de Andalucía.

Ante esta situación, colectivos profesionales y políticos han exigido medidas urgentes. El Ministerio de Justicia ha anunciado la creación de nuevas plazas de jueces y personal de refuerzo en zonas críticas, pero aún no hay fechas concretas para Écija. Mientras tanto, la acumulación de casos sigue creciendo, con consecuencias directas para los ciudadanos, que ven cómo sus demandas y procesos judiciales se alargan indefinidamente.

Expertos en administración judicial señalan que, además de ampliar el número de juzgados, sería necesario modernizar la gestión con más digitalización y agilizar trámites burocráticos. Écija se enfrenta así a un desafío que va más allá de lo judicial: garantizar un servicio público eficiente para sus habitantes mientras la saturación sigue siendo la norma en sus juzgados.