Prevén iniciar las obras de las Casas Consistoriales de Écija en torno al 10 de abril

El inicio de las obras de las Casas Consistoriales de Écija será en torno al 10 de abril, según informaciones recientes. La empresa adjudicataria, la madrileña ASCH Infraestructuras y Servicios, ya puede comenzar a planificar la actuación.
El inicio formal de las obras se considera un acto administrativo a partir del cual la empresa adjudicataria va administrando plazos y tiempos de actuación. El proyecto, que se remonta a 2006, tiene un plazo estimado de 24 meses una vez que se inicien los trabajos, lo que situaría su finalización en torno al mes de abril de 2027.
El contrato con la adjudicataria se formalizó el pasado 7 de marzo. Tras la firma por el Ayuntamiento de Écija y la Junta de Andalucía del nuevo convenio para la reconstrucción de las Casas Consistoriales, el proyecto ha visto incrementado su presupuesto en casi dos millones de euros respecto a la estimación inicial, pasando de 5,1 a algo más de siete millones de euros, incluyendo impuestos, según la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
Este aumento implica que el Ayuntamiento de Écija deberá aportar más de 1,4 millones de euros en tres anualidades, que corresponden al 20 por ciento de presupuesto. El 80 por ciento del coste total de proyecto está financiado con fondos europeos Feder 2021-2027.
Las Casas Consistoriales, un edificio histórico cuyos orígenes se remontan al siglo XV, han estado cerradas desde 2008, permaneciendo el edificio cubierto por una lona y con una estructura estabilizadora, a la espera de una solución definitiva. Las obras comenzaron en julio de 2017 y se suspendieron apenas cinco meses después, con solo un 1,67% de avance, al rechazar la administración las pretensiones económicas de la adjudicataria.
El proyecto de rehabilitación busca dotar al edificio de un patio que refuerce su función institucional y de nuevas fachadas que armonicen con el estilo neoclásico de Balbino Marrón. Además, se renovará por completo el interior del edificio para crear espacios de trabajo salubres, áreas de atención al ciudadano y una distribución clara y funcional. El nuevo edificio contará con dos plantas, entreplantas y un sótano, combinando usos institucionales, políticos y de atención directa al público.