abril 19, 2025
El tiempo
Política

Marea Blanca de Écija se une a la protesta por el deterioro sanitario en el mundo rural

Más de medio centenar de personas de Écija se desplazaron el pasado sábado a Herrera para participar en el encuentro de las Mareas Blancas del Área Sur de Córdoba y del Área Sanitaria de Osuna. Las marchas, que partieron desde Puente Genil y Herrera, convergieron cerca de la estación del AVE, donde se realizó un corte de carretera en protesta por el abandono sanitario que sufren ambas comarcas.

Durante la manifestación, se leyó un comunicado en el que se denuncia el desmantelamiento de los servicios sanitarios en el mundo rural, atribuyéndolo a un plan deliberado para beneficiar a empresas privadas, muchas de capital extranjero.

“El desmantelamiento no es achacable a la falta de capacidad del Gobierno de la Junta, sino a un plan concebido para traspasar millones de nuestros impuestos a la sanidad privada”, se afirma en el texto del comunicado.

Los manifestantes corearon lemas en defensa de la sanidad pública y recordaron las próximas convocatorias de movilizaciones, entre ellas una marcha conjunta con sindicatos como CC.OO, UGT, CSIF y SATSE, prevista para el 5 de abril en Sevilla. “Solo la unidad en nuestras protestas puede cambiar este castigo al que estamos siendo sometidos”, señalan las personas convocantes.

El comunicado también destacó el colapso de la Atención Primaria y Pediatría, con falta de profesionales que ha derivado en citas a 15 días o agendas cerradas, lo que afecta directamente a la salud de los ciudadanos. Además, se criticó el deterioro del sistema de ambulancias, con retrasos de horas que en algunos casos han tenido consecuencias mortales.

Los hospitales tampoco escapan a esta crisis, con falta de personal en todas las categorías y listas de espera insoportables que agravan enfermedades, a veces de manera irreversible.

La Marea Blanca de Écija y las demás organizaciones participantes reafirmaron su compromiso de seguir luchando por una sanidad pública “gratuita, universal y de calidad”, exigiendo a la Junta de Andalucía medidas concretas para revertir esta situación.