Fuentes de Andalucía recuperará los restos de las mujeres del Aguaucho

El alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco J. Martínez Galán (NIVA), ha confirmado que el municipio trabaja activamente para recuperar los restos de las mujeres del Aguaucho, víctimas de represión durante la Guerra Civil, y devolverlos a su localidad natal.
“Las mujeres del Aguaucho tienen que volver a su pueblo. Hasta ese momento no terminaremos de recuperar la memoria democrática de Fuentes de Andalucía”, declaró el regidor durante la presentación de unas jornadas sobre memoria histórica organizadas por Izquierda Unida.
Restos de personas represaliadas en el verano de 1936 hallados en la fosa de Cañada Rosal coinciden con los perfiles de las mujeres del Aguaucho, según los informes preliminares. Sin embargo, aún se espera el contraste de ADN para confirmar su identidad.
“Los hallazgos están en proceso de culminación, pero los informes previos determinan que coinciden prácticamente en toda su análisis con los perfiles de las mujeres del Aguaucho”, explica Martínez Galán. No obstante, la lentitud del proceso “desgraciadamente afecta principalmente a los familiares, quienes merecen darles el honor que se les debe”.
El alcalde destaca la importancia de este proceso como parte de un esfuerzo más amplio por recuperar la memoria democrática. “La fosa de Cañada fue un punto de represión que va más allá de lo municipal, incluso provincial o comarcal. Nuestro objetivo es claro: seguir trabajando para que las mujeres del Aguaucho vuelvan a su pueblo natal”, afirma.
Además, el regidor subraya la necesidad de abordar la memoria histórica desde una perspectiva “unitaria y antifascista”, que garantice la no repetición de estos hechos. Las jornadas sobre memoria de Fuentes, celebradas este fin de semana, han contado con tres mesas redondas centradas en la investigación científica, la educación y la cultura, y las tareas futuras en materia de memoria democrática.
Para Martínez Galán, esta cita “es un referente de cómo hay que trabajar la memoria democrática: desde la unidad, el feminismo y la lucha popular”, señala. También ha anunciado una unidad didáctica sobre memoria democrática para integrarla en los centros educativos del municipio.