abril 26, 2025
El tiempo
Política

La oposición critica al PP por desatender a familias afectadas por el fondo buitre

Los partidos de la oposición municipal en Écija han criticado al Gobierno local del PP por no atender las reivindicaciones de las 91 familias cuyas viviendas protegidas fueron vendidas a un fondo buitre. Los representantes de IU-Podemos y PSOE han denunciado la situación de abandono de las familias por parte de la Junta y del Ayuntamiento ecijano.

Mario Perea, viceportavoz de IU-Podemos Écija, no ha dudado en calificar a la empresa que compró las viviendas como “una banda de sinvergüenzas”. “No están cumpliendo ni siquiera sus obligaciones tributarias, no presentan las cuentas en el registro mercantil. Lo que hicieron fue organizarse para aprovecharse de un pelotazo”, acusa.

Perea destaca que las familias afectadas, muchas en riesgo de exclusión social, fueron engañadas previamente con permutas de viviendas y ahora temen perder sus hogares. “Estamos hablando de vender una vivienda a un fondo buitre por 13.500 euros, mientras se construye a 90.000 euros. Es una lógica de amiguetes y de hacer dinero con lo que es de todos”, afirma el viceportavoz de la confluencia.

Por su parte, Sergio Gómez, portavoz municipal del PSOE, critica la actitud de la alcaldesa y la Junta de Andalucía, a quienes acusa de dar la espalda a los vecinos. “El fondo buitre no paga el IBI ni los impuestos municipales, y los inquilinos están recibiendo cartas de Hacienda para que paguen ellos”, denuncia.

Gómez también lamenta la falta de apoyo a las familias, muchas de ellas en situación vulnerable. “La gente ya ha calado a este equipo de Gobierno, saben de sus mentiras y su postureo. Viven de la fanfarria y las luces, mientras la ciudad sufre”, asegura.

Ambos partidos exigen que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía intervengan para ayudar a las familias afectadas y garantizar que se respeten sus derechos, aplicando el derecho de retracto para que las viviendas de Estatuto de Autonomía y La Luisiana vuelvan a ser de titularidad pública.