enero 26, 2025
El tiempo
Política

El PP pide al Gobierno central que construya la presa de San Calixto

El Partido Popular de Sevilla ha pedido al Gobierno de España que acometa las obras de construcción de la presa de San Calixto, el embalse de regulación que todas las administraciones consideran la solución definitiva a las inundaciones en Écija además de a la necesidad de agua para riego en numerosas explotaciones agrícolas.

El vicesecretario de Agricultura, Ganadería y Agua del PP de Sevilla y diputado autonómico, Alberto Sanromán, ha pedido durante una visita a Écija, que “se acometan obras importantes que son competencia del Estado como puede ser la de San Calixto, la presa que permitiría poner en carga más de 12.000 hectáreas en el entorno del Genil-Cabra y que es una petición histórica del sector agrario”.

El pasado mes de junio, el Gobierno central concluyó la redacción del pliego de bases para la licitación del proyecto actualizado de la presa de San Calixto, planteado desde hace más de 20 años para regular el caudal del río Genil, una vez que se ha llevado a cabo un estudio de coste-beneficio para ver la viabilidad de la solución, que ha sido favorable.

La presa se situará aguas arriba de Écija y beneficiaría, principalmente, al municipio sevillano, “afectado por inundaciones recurrentes”. El Gobierno de España destacaba este verano que en el Plan vigente de la demarcación Hidrológica del Guadalquivir se ha mantenido el citado proyecto “con la intención de actualizarlo, efectuar la tramitación ambiental e iniciar las obras antes de 2027, año en el que finaliza el plan”.

Desde este sistema de explotación se atiende la demanda de 350.000 habitantes mediante el agua almacenada en los 19 embalses que forman este sistema, además de las no reguladas que se benefician de forma indirecta de estos embalses. Asimismo, tiene una demanda de abastecimiento de 26 hm3 al año.

Subraya el Gobierno central que si la presa, finalmente, atiende demandas de agua “además de su principal finalidad, que es la de la laminación de avenidas, la superficie de riego beneficiada será el conjunto de la superficie atendida por el sistema de explotación de regulación general, que mejorará su garantía al disminuir el déficit”.

En los últimos cinco años no se han producido inundaciones en el río Genil que hayan afectado a Écija ni a Palma del Río. En octubre de 2018 sí se registró una subida importante del caudal “debido a la intensidad de la precipitación en la cabecera del río Blanco”, afluente de aquel “aguas arriba de Écija, pero que no produjo daños en esas localidades”.