El colegio Sta. María Nuestra Señora gana uno de los premios ‘Andalucía en un mapa’ de la Junta

Alumnas del Centro Diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija, han ganado uno de los premios del concurso escolar ‘Andalucía en un mapa’ organizado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía para promover la cartografía y la estadística.
Las alumnas del centro escolar de Écija han sido premiadas en el apartado de Educación Secundaria por su trabajo ‘Salvar vidas en Andalucía lo llevamos en la sangre’.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en colaboración con la Consejería de Educación, organiza el concurso escolar ‘Andalucía en un mapa’, que cumple su novena edición y tiene como objetivo promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar “como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz”.
Según explica la Junta de Andalucía en un comunicado, en esta novena edición han participado 52 alumnos de 13 centros educativos públicos, concertados y privados de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial, Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de la comunidad.
El concurso establece cuatro categorías: la A para participantes de Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria, la B para Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, la C para Secundaria Obligatoria, Secundaria Postobligatoria y Enseñanzas de Régimen Especial – en el que han sido premiadas las alumnas ecijanas – y la D para Educación Permanente y Especial.
Los trabajos presentados se han elaborado en cualquier medio de expresión creativa y artística, tanto analógico como digital, incluyendo técnicas pictóricas (lápices de color, acuarelas, óleos, collage), así como formatos digitales (vídeos, fotografías, mapas digitales).
‘Andalucía en un mapa’ concede un premio a los ganadores en cada categoría, que consistirá en un lote de material didáctico y/o informático adecuado al nivel educativo de que se trate y un diploma para los autores de los trabajos y para el personal docente responsable de la actividad. Igualmente, los accésits también incluyen diploma y lote de material didáctico.
En la elección de las actividades premiadas se ha valorado aspectos como la originalidad, la creatividad y el estilo, así como el tratamiento de las localizaciones, formas geográficas o su distribución espacial. También se ha tenido en cuenta la inclusión en los mapas de datos y elementos estadísticos que den información cuantitativa sobre el ámbito territorial que se está representando; además del proceso educativo y la metodología seguidas.