diciembre 4, 2023
El tiempo
Cultura

Las Gemelas entran en la Lista Roja de monumentos en peligro

El comité científico de Hispania Nostra ha incluido las torres de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, las Gemelas, de Écija en la Lista Roja de patrimonio en peligro.

Lo ha hecho con fecha de este miércoles, 22 de enero, y “como forma de llamar la atención sobre este bien e impulsar su recuperación”, según la asociación, que incluye en esta lista, los bienes “amenazados por un riesgo grave de destrucción, desaparición o pérdida irreversible de sus valores patrimoniales”.

Hispania Nostra explica que, entre otros, tiene en cuenta en su Lista Roja el valor patrimonial, la relevancia social, el nivel de protección legal, la situación de abandono o negligencia y la existencia o no de un plan de intervención para los edificios que incluye en este inventario.

En el caso de las Gemelas, la asociación señala que no tienen protección específica y que su estado es de “deterioro paulatino” por estar deshabitado. Como razones de su inclusión en la Lista Roja, Hispania Nostra esgrime la “recuperación y puesta en valor de uno de los símbolos de la ciudad”.

Las torres Gemelas son el único elemento que se conserva de la iglesia de la Purísima Concepción del antiguo monasterio de los Mercedarios Descalzos. Aunque consta documentalmente que el edificio estaba construido a finales del siglo XVII, después de que esta orden ya solicitara en 1624 la construcción de un monasterio en la localidad, la fachada debió de reformarse a finales del siglo XVIII, concretamente en 1795, según inscripción existente en los frontones que rematan los balcones.

El templo, una vez desafectado y previa subasta, fue adjudicado a un particular e inmediatamente después, en 1942, donado al Ayuntamiento de Écija. El edificio, debido a su ruina total, fue demolido y sobre el solar resultante se construyó un grupo escolar. Sin embargo, por los efectos de la caída de un rayo sobre una de las torres, a finales de los años setenta del siglo XX, se tomó la decisión de cerrarlo y trasladar a sus alumnos a otros centros escolares.

En 1990, se firmó en Sevilla un protocolo para la restauración y rehabilitación del conjunto de torres y espadañas, así como la iluminación de las mismas. El día 24 de junio de 2014, un rayo alcanzó la torre izquierda del templo, lo que provocó daños de bastante consideración. El rayo agravó el mal estado de las torres que ya estaban catalogadas como “en ruina total”.

Con la inclusión de las Gemelas son ya tres los edificios de Écija en la Lista Roja de Hispania Nostra. El Mirador de los Marqueses de Peñaflor está en este inventario desde septiembre de 2014 y desde marzo de 2013 el Real Monasterio de Santa Inés del Valle.