Una “gran bellotada” para repoblar de árboles la Cañada del Moro

Unas 70 personas, muchas de ellas menores de edad, han participado en la siembra y recogida de bellotas en la Cañada del Moro, en el término municipal de Écija, una actividad coordinada por el grupo ecologista Coordinadora Medioambiental Astigitana (Coma).
Se trata de una iniciativa que enlaza con la Gran Bellotada Ibérica, un gran reto colectivo para afrontar la actual crisis climática y frenar la desertificación apoyando la recuperación de los bosques, y que se lleva a cabo a nivel nacional.
En Écija, en concreto, se han sembrado unas ochocientas bellotas en siembra directa y se han recogido más de mil para su posterior siembra en marzo, según la Coma. “Con esta doble metodología, se pretende aumentar el éxito de la plantación”, explican desde el grupo ecologista ecijano.
“Además se ha contextualizado históricamente el entorno y el estado de la Cañada del Moro como camino público desguazado por los abusos agrícolas”, exponen.
La Gran Bellotada Ibérica pretende sembrar 25 millones de bellotas por toda la Península Ibérica. “El 70% de la península se encuentra en alto riesgo de desertificación y la mejor forma de combatirlo es plantando árboles”, señalan los promotores de esta iniciativa, que señalan que la bellota “es un regalo de la Naturaleza”.
“Es la semilla de robles, encinas, alcornoques y otros árboles ibéricos. Y son las bellotas, y han sido durante decenas de miles de años, el origen de muchos de nuestros bosques. Es gracias a su resistencia y gran capacidad de adaptación a las duras condiciones mediterráneas que podemos afrontar la posibilidad de frenar la desertificación en la Península Ibérica”, explica la Coma.