abril 26, 2025
El tiempo
Política

Sindicatos municipales reprochan al PSOE que no haya aprobado el presupuesto para 2019

Los sindicatos de funcionarios del Ayuntamiento de Écija reprochan al Gobierno local (PSOE) que haya sido incapaz de aprobar los presupuestos municipales para este año. Le acusan, además, de no cumplir los acuerdos alcanzados con la representación sindical al comienzo del anterior mandato.

En un comunicado firmado por la CSI-F, el Sindicato Independiente de Policía (SIP-An) y el Sindicato Profesional de Policía Municipal (Sppme-A), los representantes de las tres centrales sindicales acusan al PSOE de “poner en riesgo las nóminas de los trabajadores” por “su falta de capacidad para gestionar y aprobar los presupuestos municipales”.

Los sindicatos denuncian que el equipo de gobierno “ha dedicado su tiempo durante todo este año en preocuparse sobre todo por las elecciones generales y locales, y a costa de ello, han ido dejando atrás asuntos tan importantes como es la gestión del presupuesto municipal para 2019, pues a fecha actual aún no ha sido presentado a pleno para su aprobación”.

Que el presupuesto para 2019 siga sin aprobar a dos meses para que termine el año hace temer a los sindicatos “que puedan llegar a dejar de abonar las nóminas por falta de liquidez, circunstancia que en reuniones ya han comentado responsables del Gobierno local a los sindicatos que puede pasar, al igual que entendemos que sucederá con los distintos proveedores que tampoco cobrarán sus facturas”.

A esto se suma el problema del abono de diferentes conceptos en las nóminas de los empleados públicos, según los tres sindicatos, “incluso desde septiembre de 2017, y con un gran incremento de esos impagos desde principios de este año ya que no se ha pagado lo trabajado por distintos colectivos de trabajadores de este Ayuntamiento”, afirman.

Además, las centrales sindicales acusan al equipo de gobierno de “escasa voluntad de negociar” y de incumplir los compromisos adquiridos con los diferentes sindicatos “para recuperar derechos perdidos, así como a tener una adecuada valoración de puestos de trabajo, la cual, la delegada de Personal se comprometió a tenerla finalizada en junio de 2017, pero a día de hoy ha quedado en saco roto”.