abril 19, 2025
El tiempo
Sociedad

Hijos no reconocidos piden al Defensor del Pueblo que la justicia gratuita cubra un detective

Un colectivo de hijos no reconocidos pide al Defensor del Pueblo que les ayude en su demanda de obtención de ADN por detectives y que la contratación de estos sea incluida dentro de los supuestos de la justicia gratuita, como los peritos médicos o el servicio de abogado.

Entre estos demandantes hay unas diez personas de Écija, que tratan de conseguir que “las normas de la justicia gratuita cubran los honorarios del detective”. “Hay muchos casos que no llegan al juzgado por no poder la persona demandante, el hijo no reconocido, pagar al detective”, señala el abogado ecijano Fernando Osuna, que encabeza la petición.

“En los más de 10 años que llevo trabajando como abogado especializado en pleitos de determinación legal de la filiación, he sido testigo tanto del estigma que supone la falta de reconocimiento paterno de los hijos extramatrimoniales, como de las abismales disparidades económicas siempre presentes entre padre e hijo”, apunta el letrado.

Afirma Osuna que se dan casos “muy claros de filiación paterno-filial de personas que no han sido reconocidas como hijos legítimos por sus padres biológicos” pero que “no prosperan porque no podemos conseguir pruebas de ADN; las personas demandantes no tienen el dinero que cuesta un detective para conseguirlas”.

El detective puede encargarse de conseguir el material genético de la persona demandada o de familiares directos en el procedimiento especial de determinación judicial de la filiación, pero los honorarios no están al alcance de todos los demandantes.

“En la práctica profesional habitual, se contrata a un detective privado para obtener un desecho del pretendido padre con su ADN, y el mismo se remite a laboratorios forenses para su cotejo con el ADN del hijo”, explica Osuna, que señala que “todas las demandas que se presentan con una prueba de estas características son admitidas a trámite”.

Sin ese material genético “no puedo presentar la demanda”, lamenta. “Por ese justo motivo es tan importante, vista la práctica judicial, hacerse con una prueba de estas características como requisito de admisibilidad de la misma. Para nuestra desgracia, la obtención de estas pruebas para clientes de economía humilde se vuelve absolutamente imposible a causa de que no pueden pagar los honorarios de los detectives, desistiendo en muchos casos de su pretensión”.

Por eso, en representación de hijos no reconocidos, Osuna pide al Defensor del Pueblo que la Ley de Justicia Gratuita, se amplíe para facilitar un detective gratis para estos casos.