La digitalización de la agricultura de la mano de ASAJA-Sevilla

La patronal agraria ASAJA-Sevilla ha celebrado una Jornada sobre Agricultura de Precisión en Écija para mostrar cómo la digitalización puede mejorar las explotaciones agrícolas. El encuentro ha tenido lugar en la Cooperativa Agropecuaria Industrial (CAPI) de Écija.
La jornada, bajo el nombre genérico de ‘Hacia una agricultura digital’, se enmarca dentro de las actividades de difusión del proyecto Smart AG Services, en el que ASAJA-Sevilla participa junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba y los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Campiña Los Alcores y Gran Vega de Sevilla.
Según sus promotores, la idea de esta serie de conferencias es usar “la digitalización como palanca de la agricultura inteligente”. “Sin duda, la innovación y la digitalización en el campo están evolucionando muy rápido con la aparición de nuevas tecnologías y aplicaciones”, exponen, “de ahí que las propuestas de reforma para la Política Agraria Común (PAC) contemplen, en su contenido y financiación, estos nuevos avances, de forma que la PAC post 2020 incorpore la digitalización como palanca hacia la denominada ‘agricultura inteligente’”.
A lo largo de esta jornada se han dado a conocer herramientas novedosas que tienen como objetivo “facilitar la transición de la agricultura convencional a una agricultura más innovadora y sostenible en lo referente, especialmente, al regadío y el abonado en el contexto de una agricultura de precisión”.
Todos los ponentes han coincidido en que la aplicación de nuevas tecnologías permite mejorar rendimientos, realizar un uso eficiente de recursos hídricos y energéticos y de insumos “y, por tanto, se traduce en un ahorro de costes en la explotación”, mediante el uso de sensores, tensiómetros, programadores inteligentes de riego, satélites con captación de imágenes multiespectrales, tractores con telemetrías y sistema de guiado por GPS, o cosechadoras generadoras de mapas de rendimientos, son elementos que forman parte de este universo.