Nuevos estudios geotécnicos retrasaron las obras del Ayuntamiento
El retraso en la reconstrucción de las Casas Consistoriales de Écija se ha debido a la aparición de oquedades que han obligado a hacer nuevos estudios geotécnicos previos a la colocación de pilotes para la cimentación de la obra, tras lo que el Gobierno local (PSOE) confía que esta avance “a buen ritmo”.
El pasado mes de abril estaba previsto que se iniciara el período de demoliciones y los trabajos de pilotaje, según el concejal de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, que reconoce que “es cierto que durante los primeros meses no hubo avance de obra derivado de una controversia que surgió con motivo de los estudios geotécnicos”.
Esos estudios geotécnicos tuvieron que hacerse de nuevo entre diciembre y enero pasado, según Gómez, lo que ha retrasado la obra de reconstrucción de la Casa Consistorial, porque “había algunas cautelas que había planteado la empresa [adjudicataria, Dragados]” ante la aparición de oquedades que no estaban contempladas con anterioridad.
El edil recuerda que el edificio consistorial es una construcción a la que se fueron añadiendo casas colindantes, cada una con pozos negros y semisótanos que, en el mejor de los casos, fueron tapados o rellenados con material pétreo, lo que ha aconsejado reforzar la cimentación del edificio para mayor seguridad antes del inicio de las demoliciones y la colocación de forjados.
El pasado mes de enero el Gobierno local ya se quejó del lento desarrollo de las obras de reconstrucción de las Casas Consistoriales, iniciadas en julio del año pasado y que deben estar terminadas en el segundo semestre de 2019, pero que, hasta el momento, apenas han consistido en tareas de mantenimiento y desmontaje.
El Ayuntamiento de Écija financia el 30 por ciento de la intervención, en torno a un millón de euros. El otro 70 por ciento (2,5 millones) lo aporta la Junta de Andalucía a través de fondos europeos.