enero 23, 2025
El tiempo
Cultura

Amigos de Écija invita a echar las campanas al vuelo

La asociación Amigos de Écija quiere que la ciudad se sume al repique de campanas previsto para este sábado, 21 de abril, para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural y que será el comienzo de un proceso al que seguirán el inventario de las torres, las campanas carillones y los campaneros que practican el toque manual en España y en Europa.

El colectivo cultural señala que en el transcurso de la XXXVI Reunión de Asociaciones y entidades culturales en defensa del Patrimonio, celebrada el año pasado, la entidad Hispania Nostra dio a conocer su propuesta de que “todas las campanas europeas de toque manual suenen a la vez en un día y hora determinados”.

Esta iniciativa, y el inventario de campanas y campaneros, servirá de base documental para solicitar a la UNESCO “que se reconozca el toque de campanas como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, actividad con la que nos proponemos poner el broche al Año Europeo del Patrimonio Cultural”, señala Amigos de Écija.

“No podemos pasar por alto estas dos iniciativas en Écija, pues cuenta con uno de los mejores conjuntos de campanarios de España  y con una importante  nómina de campanas”, señala el vicepresidente de la entidad, Juan Méndez Varo. “Los repiques siempre han sido una gran sinfonía de bronces, aunque lamentablemente hoy venidos a menos debido a la electrificación de las campanas”.

“La electrificación de los campanarios ecijanos durante estos últimos años ha supuesto un duro golpe a la belleza de la ejecución de los repiques al perder su musicalidad, al igual que se pierde la posibilidad de combinar ritmos, resonancias y fuerza, ya que cuando se tocaban a brazo era posible regular estos factores”, explica Méndez Varo.

Écija cuenta con once campanarios que suman 48 campanas, más otras 43 en espadañas rústicas y urbanas y otras cuatro en diferentes torres, en total 95 campanas, que Amigos de Écija invita a “echar al vuelo” al unísono.