enero 23, 2025
El tiempo
Sociedad

Las denuncias por violencia machista aumentaron un 65% hasta noviembre

El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ha ayudado a tramitar entre enero y hasta mediados de noviembre un total de 75 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento en torno al 65% con respecto al año pasado, en el que se registraron un total de 45 denuncias de mujeres víctimas de maltrato.

También han aumentado con respecto al año pasado las actuaciones con víctimas de violencia machista, que pasan de 52 a 97 (un 86,5% de incremento) y el número de mujeres que se han acercado hasta el CMIM para informarse: 663 hasta mediados de noviembre frente a las 535 actuaciones reseñadas el año pasado.

En los diez meses transcurridos de 2017, el Centro Municipal de Información a la Mujer ha atendido a 104 nuevas mujeres; 21 están recibiendo teleasistencia móvil. Además, este año han recibido atención psicológica por maltrato cuatro adolescentes ecijanas, cuando el año pasado no hubo ninguna.

Para la concejala de Servicios Sociales, Yolanda Díez, esa subida significa que, o bien se ha dado un aumento de los malos tratos hacia mujeres en Écija o que estas se han decidido a denunciar más que hace un año. “Esperamos que sea lo segundo”, señala la edil, “y que la insistencia en que se denuncie el maltrato se refleje en el aumento de estas cifras”.

Los datos han sido ofrecidos por responsables del CMIM y por la concejala de Servicios Sociales con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, para cuya conmemoración se han preparado actividades que, este año, tienen como objetivo principal la concienciación de los más jóvenes en la lucha contra la lacra de la violencia machista.

En este sentido, y tras reuniones con el consejo local de la mujer a lo largo del año, se han enfocado las actividades del 25N, como antes las del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a trabajar de forma coordinada con los centros escolares de Écija, tanto públicos como concertados.

Así, el cartel que anuncia los actos del 25N es producto de un concurso entre estudiantes de sexto de Educación Primaria y de primero de Secundaria de los centros educativos de Écija. Su autor es Rafael Flores Hecas, alumnos del IES Nicolás Copérnico, que lo ha titulado ‘Camino de la libertad’. Este cartel, como el resto de los que han concursado, forman parte de una exposición en el museo municipal del Palacio de Benamejí.

El CMIM ha llevado a cabo acciones a lo largo de todo el año, desde talleres con unos 2.200 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, a otros para mujeres y charlas para concienciar a padres y madres en la lucha contra la violencia machista, además de atención psicológica a las víctimas de malos tratos.

El 016, es el teléfono de atención a las víctimas de malos tratos por violencia de género. Es gratuito y no deja rastro en la factura