enero 26, 2025
El tiempo
Cultura

Arranca el campo de trabajo del yacimiento de Plaza de Armas

Hasta el próximo 30 de julio se van a desarrollar en Écija las actividades del primer campo de trabajo ‘Plaza de Armas del Alcázar de Écija’. Un total de 25 jóvenes menores de 26 años de Andalucía y también de otras comunidades autónomas van a participar en esta iniciativa que financia el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).

Los participantes en este campo de trabajo realizan desde este lunes, de forma voluntaria y desinteresada, “un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias”, según la Junta de Andalucía, para la que los campos de trabajo son un medio fundamental para fomentar entre la juventud “valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación o respeto intercultural”.

La tarea principal del campo de trabajo que se celebra por primera vez en Écija se centra en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, situado en el barrio de San Gil, en pleno centro histórico del municipio. Es el único espacio de la ciudad hasta el momento donde se ha podido documentar toda la secuencia ocupacional de la zona, desde la época protohistórica hasta la etapa moderna.

Destacan entre los restos arqueológicos de Plaza de Armas los pertenecientes al periodo romano, hallazgos que han aparecido en prensa nacional e internacional. Se trata de un yacimiento en activo, donde a día de hoy continúan los trabajos de excavación con un equipo multidisciplinar formado por restauradores, arqueólogos, investigadores y demás especialistas

Como principales tareas, los jóvenes voluntarios en el campo van a llevar a cabo el desbroce y limpieza del sector arqueológico a excavar; intervención arqueológica de limpieza y documentación de las estructuras que conforman el yacimiento; trabajos de excavación arqueológica y documentación de la pavimentación mudéjar de la Plaza de Armas del Alcázar; documentación gráfica y fotográfica de los elementos excavados; así como limpieza, análisis y descripción del material arqueológico.