enero 25, 2025
El tiempo
Sociedad

Cinco personas encuentran empleo a través de la Lanzadera

Cinco de las veintitrés personas que han participado en la Lanzadera de Empleo de Écija han encontrado un puesto de trabajo tras participar en esta iniciativa laboral, que comenzó en el mes de octubre pasado y acaba de ser clausurada tras desarrollarse los últimos seis meses.

A lo largo del proyecto, cinco participantes ya están dentro del mercado laboral y hay “muy buenas sensaciones con el resto, ya que la respuesta de las empresas ha sido fabulosa y estamos convencidos de que en breve habrá nuevas inserciones”, asegura Iván Villán, técnico de la Lanzadera de Empleo de Écija.

Villán destaca el desarrollo personal y profesional de los 23 participantes en esta experiencia de inserción laboral. “Sin duda, las experiencias adquiridas, las habilidades desarrolladas en la Lanzadera y los contactos establecidos con el tejido empresarial de la localidad y el cambio de actitud les ponen en grado óptimo de ingreso en el mercado laboral”, señala el técnico.

“No solo la capacidad organizativa sino el compromiso social que adquieren, el espíritu solidario y el trabajo en equipo, el compartir experiencias con los compañeros fomenta habilidades que enriquecen el proyecto y generan sinergias”, señala Villán.

La concejala de Desarrollo del Ayuntamiento de Écija, Fátima Espinosa, asegura que se trabaja ya en una nueva edición de la Lanzadera de Empleo, “que intentaremos poner en marcha este año, después del buen éxito de la iniciativa y con quienes no pudieron participar en esta primera”.

La Lanzadera de Écija empezó a funcionar en octubre del año pasado con 23 personas desempleadas con edades comprendidas entre los 18 y 59 años. De manera colaborativa participan en el programa con el objetivo de conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo más acordes al mercado actual, reforzar sus habilidades y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral. 

La Lanzadera de Empleo de Écija está incluida en las 140 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real han puesto en marcha este año por todo el país, para lo que se cuenta también con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.