diciembre 8, 2024
El tiempo
Cultura

Un yanqui en la corte de Luis Vélez de Guevara

El profesor emérito de la Universidad Estatal de California, Fullerton, George Peale, ha presentado en Écija, en museo municipal del Palacio de Benamejí, la edición de dos de las comedias del ecijano Luis Vélez de Guevara, ‘La jornada del Rey don Sebastián en África’ y ‘El triunfo mayor de Ciro, saber vencerse a sí mismo’.

George Peale ha estado acompañado en esta labor por Javier González Martínez, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, y Javier Burguillo, de la Universidad de Salamanca. La labor de este profesor californiano por recuperar las comedias perdidas de Vélez de Guevara empieza en los años setenta del pasado siglo.

“Mi interés por Vélez de Guevara tiene dos fases”, explica Peale en un perfecto español con acento mexicano. “En noviembre de 1969 estuve enfermo con gripe y leí ‘El Diablo Cojuelo’. No entendí nada de nada”, se ríe. “Era una lectura difícil, pero me picó la curiosidad y empecé a investigar la producción de ese escritor”, relata.
Tanto le picó la curiosidad que Peale hizo su tesis doctoral sobre el autor ecijano del Siglo de Oro. Y, en una segunda fase, el profesor californiano organizó un congreso sobre Vélez de Guevara. “Fue en Kentucky, y acudieron 38 investigadores de seis naciones, que vinieron a estudiar a Vélez de Guevara”, afirma.

Aunque puede parecer una paradoja, las obras de teatro del escritor ecijano interesan mucho en EE.UU. “La comedia clásica es muy apreciada profesional y académicamente en los EE.UU. Más que en España en muchos casos. La primera revista dedicada a la comedia clásica se funda en 1947 en América, se estudia mucho y se escriben centenares de tesis doctorales, y yo entré y me dejé llevar en la marea de esa corriente de estudios”, se ríe.

Para George Peale no deja de ser una incógnita que las obras de Luis Vélez de Guevara – considerado en su tiempo como un gran creador de la Comedia Nueva, junto a Lope de Vega y Calderón de la Barca – sea tan desconocida, fuera de su tragedia ‘Reinar después de morir’, y su genial novela, ‘El Diablo Cojuelo’. La explicación del profesor estadounidense es que, “a diferencia de Lope, Tirso o Rojas Zorrilla, Vélez de Guevara nunca recopiló sus obras para imprimirlas, y su nombre casi se ha olvidado”.

“Se le atribuyen unas 400 obras, tantas como a Calderón, aunque dudo de que esa cifra sea cierta”, afirma Peale. “El caso es que Vélez de Guevara no editó sus obras porque nunca tuvo necesidad de ello porque trabajaba para la Corte, compuso sus obras para la Corte; no era rico, pero tampoco pobre”.

Vélez de Guevara escribió para teatro “y el teatro es una obra efímera”. “Eso quiere decir que, cuando una obra pierde rentabilidad se retira de los escenarios”, explica Peale, “y eso le pasó a Vélez de Guevara: cayó en el olvido”, resume.

Peale, que ahora reside en Valladolid, se ha dedicado, desde 1976, a recuperar la obra teatral de Vélez de Guevara en ediciones críticas y comentadas. Ha publicado ya 45 títulos, y su objetivo es dar a conocer otros 40 más durante los próximos años.

Las ediciones realizadas por Peale forman parte del proyecto que desde hace años se está desarrollando en España para recuperar el patrimonio de teatro clásico, con piezas de Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Mira de Amescua, Claramonte, Rojas Zorrilla, Moreto, y otros que hoy son menos conocidos.