IU quiere desbloquear el concierto del centro de Aproni

La parlamentaria de IU, Marina Segura, se ha reunido con directivos de la Fundación Internacional Aproni, de Écija, para tratar de desbloquear el concierto de plazas del centro de atención a personas con daño cerebral ‘Francisco de Asís’.
Este centro asistencial, inaugurado hace más de un año y gestionado por la Fundación Internacional Aproni, aún no recibe los 1,6 millones anuales comprometidos por la Junta de Andalucía para concertar 40 de sus 70 plazas, una situación que denunció Aproni hace un mes.
IU ha planteado a la asociación desbloquear esta situación en el Parlamento de Andalucía y, además, llevarla a la reunión de coordinación del Gobierno andaluz (PSOE-IU) para que este retome el compromiso del anterior ejecutivo socialista de costear la mayor parte de las plazas del centro asistencial.
Entre otras ideas, Segura propone para desbloquear esta situación compartir el presupuesto del concierto entre las diferentes delegaciones provinciales de Igualdad y Bienestar Social, ya que el ‘Francisco de Asís’ es un centro de carácter regional y los enfermos serían de cada una de las provincias andaluzas.
Con esta fórmula no sería necesaria una hipotética rebaja de la calidad asistencial del complejo, en caso de retomarse a la baja los compromisos del concierto firmado por la Junta hace poco más de un año, en enero de 2012, por la entonces consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro (en la foto, conversando con el presidente de Aproni, Juan Gabriel García, en presencia del alcalde ecijano, el popular Ricardo Gil-Toresano).
Ampliación alentada por la Junta. Según Juan Gabriel García, el centro residencial ‘Francisco de Asís’ iba a tener 40 plazas, pero la Junta de Andalucía – que financió su construcción con 416.000 euros – estimuló la ampliación de su capacidad hasta 70 plazas “y hubo que construir una planta más”, señala el presidente de Aproni, que considera “vital” el concierto con la Junta, ya que “el coste de una plaza es de unos 108 euros por usuario y día”, un precio “fuera del alcance de cualquier persona, máxime en los momentos actuales”, explica.