La CHG promete estudiar las soluciones municipales contra las riadas

El Gobierno local de Écija (PP) ha trasladado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la necesidad de recuperar el azud en el Genil y adecuar los márgenes del río, además de levantar un talud que defienda la pedanía de Isla del Vicario de posibles avenidas e inundaciones, como las de diciembre de 2010.
El presidente de la CHG, Manuel Romero, ha visitado Écija y se ha llevado la petición de llevar a cabo estas actuaciones, que le ha hecho el alcalde de la ciudad, Ricardo Gil-Toresano, y que Romero se ha comprometido a estudiar.
“Las llevo en la cartera y las vamos a estudiar a ver cuáles son las distintas soluciones y el presupuesto que nos puede costar eso”, señala Romero.
Una primera estimación deja en algo menos de un millón de euros el coste de estas actuaciones, según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. “Todos comprendemos la situación presupuestaria”, asume Gil-Toresano, que define como “lo más importante como nosotros el paso del río por el casco histórico y el azud, que ampliará la capacidad del río”.
La adecuación de los márgenes del Genil y la limpieza del lecho fluvial es la actuación que prefiere el alcalde ecijano en lugar del dragado inicialmente solicitado, por ser este más agresivo con el medio ambiente que aquel. “Es todo una misma actuación, la del azud y la limpieza de márgenes, la palabra dragado no nos gusta”, reconoce el Gil-Toresano, que explica que “se trata más que nada de dejar el río como estaba hace unos años, porque en el fondo se ha ido acumulando el lodo”.
El presidente de la CHG ha calculado en torno a 22 millones lo invertido por su departamento en Écija desde el año 2000 para defender a la ciudad de las inundaciones. “Se comenzó haciendo la corta del río Genil, de manera que se eliminó el meandro para que fuera más fácil evacuar las aguas; se construyeron diques en una segunda fase y se acometieron estaciones de bombeo para sacar el agua pluvial hacia el Genil”, enumera Manuel Romero.
“Por último, se acondicionó el canal recreativo en 2011 para terminar con la adecuación del desagüe de las avenidas, que pasó a 1.500 metros cúbicos por segundo de capacidad, cuando en la riada de 2010 fue de algo más de mil metros por segundo”, concluye el presidente de la CHG.