La ermita ecijana de El Valle estrena una pintura mural de la artista local Virginia Bersabé. En la pared en que se encuentra el sagrario de la parte nueva del templo, la pintora ha plasmado cuatro ángeles custodiando a este.
Cultura
La artista Paula Acosta exhibe hasta el próximo 29 de noviembre en el Museo Histórico Municipal de Écija la muestra ‘El proceso creativo como parte esencial de la mente humana’, comisariada por el astigitano y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Ramón Blanco-Barrera.
La Junta de Andalucía realizará trabajos de investigación en las murallas de Écija, tomando como muestra el lienzo que se conserva en la calle Estepa. Lo hace a través de un estudio de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla.
El Museo Histórico Municipal ganará tres salas temáticas más en la planta alta gracias al Plan Contigo. El Ayuntamiento de Écija tiene previsto invertir 70.000 euros en la musealización de tres estancias de la planta superior del Palacio de Benamejí.
La biblioteca pública Tomás Beviá ha acogido un encuentro de escolares de Écija con la narradora Natalia Arjona para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas, una efeméride que tiene como objetivo resaltar la importancia de estos lugares para la historia humana.
La asociación cultural Amigos de Écija dedica la XV edición de sus Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico a las influencias que ha irradiado y recibido la ciudad a lo largo de su historia, principalmente en y desde las antiguas colonias de América y Filipinas.
La empresa que ejecuta la rehabilitación del Mirador de Peñaflor tiene previsto solicitar los dos meses de prórroga que le permite el pliego del contrato de la obra para rematar esta, que podría estar terminada para el próximo mes de febrero.
El Museo Histórico Municipal de Écija apuesta una vez más por el arte de vanguardia. Desde este sábado y durante todo el mes de octubre, estará abierta en el Palacio de Benamejí una exposición de arte contemporáneo de dos artistas portugueses.
El pasado domingo se estrenó en los cines el documental ‘Extremadura paraíso natural de Europa’, en cuya banda sonora ha intervenido el pianista y compositor ecijano Jorge López Arregui.
La Asociación de ciudades de la Ruta Bética Romana (RuBeRo), lidera un proyecto “pionero” para crear un itinerario cicloturista con el que visitar los principales yacimientos romanos de cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Cataluña.