La AECC exige agilidad y confianza en el cribado de cáncer de mama

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Sevilla ha exigido a la Junta de Andalucía que solucione con urgencia y sensibilidad los problemas surgidos en el programa de cribado de cáncer de mama, al tiempo que ha hecho un llamamiento a mantener la confianza en estas pruebas, cuya eficacia está contrastada.
El gerente de la AECC en Sevilla, Francisco Vázquez, ha participado en la VII Marcha Rosa contra el Cáncer celebrada este sábado en Écija – y que ha podido reunir a más de 5.000 personas, según la organización y fuentes policiales – y se ha mostrado “contentísimo de cómo ha reaccionado la gente en Écija” en un año “especial” por los retrasos de la Sanidad andaluza en las pruebas para el diagnóstico del cáncer de mama.
Lo sucedido con estas pruebas debe servir “para coger más fuerza, para poder ver dónde están los errores”, afirma Vázquez, que se mostró contundente al afirmar que “es fundamental que nadie vaya a desconfiar de los programas de cribado de mama, porque eso sí que haría daño; pensar que no funciona y que la gente se echa hacia atrás, eso sí que traería gravísimas consecuencias”.
Vázquez también revela que se han reunido con el presidente de la Junta para reclamarle que “tiene que solventar todos esos temas” y que “tiene que contar con todas las asociaciones de mujeres afectadas”. Destacó que “los datos y la información son la base fundamental para saber analizar, para saber hacer un retrato en cada momento de cómo está la situación”.
El gerente recuerda que “gracias al cribado pasó el cáncer de mama de tener un índice de mortalidad del 80% y de supervivencia del 20%, a la actualidad en que es al contrario”. E insistió: “La supervivencia es cerca del 90% y ha sido gracias a los cribados”.
Por su parte, en un comunicado, la AECC detalla que ha pedido a la Junta de Andalucía la creación inmediata de una comisión de seguimiento de lo sucedido con los retrasos en las pruebas diagnósticas del cáncer de mama, con expertos y asociaciones, acortar plazos y aportar recursos. La asociación pide a la población que “no pierda la confianza en la detección precoz” y ofrece apoyo gratuito a las afectadas.