Expertos mundiales debaten en Écija cómo el arte transforma la sociedad

Écija se convirtió ayer miércoles en epicentro del debate internacional sobre arte y justicia social con la visita de un prestigioso grupo de expertos procedentes de diversos países. La actividad formó parte del programa ‘Joint International Microcredential Program on The Arts, Human Rights and Social Justice’ de la Universidad de Sevilla, dirigido por el profesor ecijano Ramón Blanco Barrera de la Facultad de Bellas Artes.
La jornada comenzó con una visita guiada al Centro y Museo Histórico Municipal, dirigida por el director Antonio Ugalde. Posteriormente, en la Biblioteca Pública Tomás Beviá tuvo lugar la presentación del libro ‘Sueños de Alquiam’ de Eduardo Herrero Vázquez, una conmovedora historia ilustrada sobre una niña saharaui, con trabajos de estudiantes de Bellas Artes coordinados por Blanco Barrera.
El programa continuó en la Casa de la Juventud con el lanzamiento del I Concurso Internacional de Fotografía ‘Écija en Foco’, organizado por ED Filmmakers y la Asociación de Amigos del Museo. Este evento marcó el cierre de una intensa jornada que buscaba explorar cómo las expresiones artísticas pueden promover los derechos humanos.
El profesor Blanco Barrera, quien ya participó en la primera edición celebrada el año pasado en Aviñón (Francia), destacó la importancia de debatir estos temas en espacios abiertos, buscando “abrir el debate sobre cómo el arte puede mejorar nuestras sociedades”.
“El arte tiene el poder único de visibilizar injusticias y unir a las personas en torno a valores comunes”, enfatiza Blanco Barrera. La microcredencial, que actualmente se desarrolla en la Universidad de Sevilla, seleccionó Écija como sede de este encuentro por su rico patrimonio cultural y su potencial como espacio de reflexión artística. Las actividades estuvieron abiertas al público, invitando a toda la comarca a participar en este diálogo global sobre el papel transformador del arte.