abril 20, 2025
El tiempo
Cultura

‘Formas de Vivir, Formas de Sentir’: una mirada artística a la igualdad y la diversidad

Durante todo el mes de marzo está abierta al público la exposición ‘Formas de Vivir, Formas de Sentir’, una iniciativa organizada por la Asociación de Mujeres Hierbabuena y la Asociación de Madres y Padres con Discapacidad La Raíz. La muestra busca visibilizar la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, así como destacar la doble discriminación que enfrentan las mujeres con discapacidad o dentro del espectro autista.

‘Formas de Vivir, Formas de Sentir’ se enmarca en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer (8M). Reúne obras de Meirán Atienza Crespo (Mei), alumna del IES Nicolás Copérnico. Desde pequeña, Mei comenzó a mostrar rasgos autistas. Siente una vocación especial por el dibujo y la pintura. Aunque ha experimentado con diferentes técnicas pictóricas siempre prefiere los dibujos a lápiz sobre papel.

“Mei representa su mundo a través de sus dibujos. Su inspiración proviene de lo que observa en sus paseos por la naturaleza y de los vídeos animados que disfruta. Sus temas favoritos incluyen telas de araña, caras con ojos redondos, tiburones y peces, delfines, planetas y rocas, entre otros”, señalan las organizadoras de la muestra.

La ilustración y los dibujos constituyen la mayor afición de Mei, que pasa muchas tardes dedicada a esta actividad. “Para Mei el dibujo es fuente de placer y al mismo tiempo es una estrategia y una necesidad que la lleva a la calma”, apuntan desde la organización de la exposición, la tercera de Meirán Atienza en Écija.

José A. Sanjuán Castillo estudió en SAFA, donde se convirtió en el protagonista, a través de sus dibujos, de la tesis doctoral del profesor Rafael Flores titulada ‘Las emociones en el niño autista a través del cómic’. Gracias a esta experiencia, uno de sus dibujos fue seleccionado para la IV Exposición Internacional de Arte para personas con autismo ‘Diálogos en color’, que se desarrolló en ciudades como Burgos, Vigo, Bilbao, San Sebastián y Oslo.

Se ha formado en el centro Ocupacional de Formación Integral de La Raíz, en el que también ha desarrollado su aptitud para el dibujo y el cómic. Cada fin de año, José colabora con la Asociación La Raíz para realizar los dibujos que ilustran el calendario anual que esta asociación edita para socios y donantes.

Sus obras se centran principalmente en viñetas de cómic, cuyos personajes destacan por su dinamismo y expresividad. Su técnica fundamental es el dibujo a rotulador sobre papel, aunque también cuenta con notables ilustraciones en formato digital, empleando aplicaciones de dibujo.

La exposición reúne más de 40 obras de ambos artistas. “Estamos muy orgullosas de haber organizado esta exposición conjuntamente con La Raíz, una de las asociaciones más importantes de nuestra ciudad”, enfatiza Loli Cecilia, representante de Hierbabuena. “Llevamos tiempo trabajando juntas, y esta vez estamos especialmente contentas de presentar esta muestra”. Además, destacó el talento de los artistas “que ya han presentado varias exposiciones en Écija, y su trabajo refleja la lucha por la igualdad que nosotras defendemos”.

Por su parte, Carmen López, de la Asociación La Raíz, agradeció la oportunidad de participar en este proyecto y subrayó la importancia de dar visibilidad a las mujeres con discapacidad y plantear, en el marco del 8M, “la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad o dentro del espectro autista. Esta exposición es una forma de expresar esa doble marginación”.