Écija cuenta con 80 vacantes escolares para el curso 2025/26 por la pérdida de habitantes

El proceso de escolarización para el curso 2025/2026 en Écija ha comenzado con un total de 375 plazas vacantes disponibles en los centros educativos de la localidad. Según los datos proporcionados por la Comisión de Escolarización de Écija, este número de plazas supera en casi 80 la cifra de nacimientos registrados en la localidad, que asciende a 293.
Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha avanzado una reducción en el número de unidades educativas disponibles en comparación con años anteriores, algo que ha denunciado el Sindicato de Educación de CC.OO. de Sevilla, que apuesta por bajar las ratios de escolares en lugar de recortar líneas educativas.
“Es cierto que hay un número inferior de unidades con las que salimos en un principio, en marzo, a como terminamos el proceso de escolarización del curso pasado, y es debido al descenso existente en la demografía”, explica el presidente de la Comisión de Escolarización, Jorge Delgado. En concreto, para el próximo curso, en la zona 1 de Écija se ofertan 175 plazas para 153 nacidos, mientras que en la zona 2 hay 200 plazas para 140 nacidos.
A pesar de este ajuste, Delgado destacó que en los últimos cuatro cursos, el 97% de las familias han conseguido plaza en el centro educativo que deseaban como primera opción. “Simplemente hay un 3% que no lo consigue”, añadió.
No obstante, el presidente de la Comisión de Escolarización reconoció que la situación ideal sería mantener una ratio más baja de alumnos por aula. “Ahora mismo la ratio de los colegios de Écija está en 21 alumnos, y en infantil de 3 años la ratio es de 19 y pico. Lo ideal sería que no se hubieran quitado unidades”, concede.
Delgado también ha hecho hincapié en la importancia de que las familias soliciten plaza en los centros que prefieran, ya que esto podría llevar a la reapertura de unidades en aquellos centros con mayor demanda. “Si los centros que tienen 25 plazas reciben 40 solicitudes, es probable que se abran unidades en esos centros”, señala como ejemplo.
La ratio y los recursos de educación especial, un desafío constante
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo en Écija, y en toda Andalucía, es la ratio de alumnos por aula y la falta de recursos para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales. “Nosotros seguimos todos los años solicitando la bajada de ratio”, afirmó Delgado. “La ratio no es muy inadecuada, pero el problema es que tenemos un descenso demográfico muy alto”.
En este sentido, Delgado subraya la necesidad de aumentar los recursos personales en el ámbito de la educación especial. “Creo que es donde está el gran hándicap, no solo en nuestra localidad, sino en toda la comunidad y en toda la provincia”, afirmó. “Hay un mayor número de alumnos con necesidades educativas especiales y necesitamos un mayor número de profesores de educación especial. Aunque se han invertido recursos y ha habido un aumento de profesores en nuestra localidad, seguimos necesitando más”.